jueves, 17 de julio de 2014

HOMILETICA ESTUDIO





LA HOMILÉTICA Y LA PREDICACIÓN
 
  La Homilética es el arte y la ciencia de la predicación.  La predicación es la comunicación de la verdad de las buenas nuevas por un hombre a los hombres.  En la predicación hay dos elementos:  la verdad o el mensaje, y la personalidad o carácter del predicador.  No se puede prescindir de ninguno de estos dos factores y ser todavía predicación.  Para que el hombre pueda entender el mensaje de verdad, éste tiene que ser revestido de la personalidad humana del predicador.  Sin la personalidad humana llegaría a ser una cosa teórica y abstracta.  Por el otro lado, un discurso que se pronuncia con elocuencia, que no contenga el elemento de la verdad tampoco es predicación.
    Esta verdad no ha de ser expresada mecánicamente, no simplemente por la boca y el intelecto, sino también por el carácter y la personalidad del predicador.  Es preciso que la verdad domine la naturaleza moral y espiritual del predicador.  El no ha de ser una máquina, sino un verdadero hombre lleno del Espíritu Santo y de fe, y el efecto de tal vida y tal predicación será que las almas de muchas personas serán conmovidas.
    Esto nos lleva al propósito de la predicación, que siempre debe ser el de persuadir y conmover a las almas de los oyentes.  El mensaje puede ser dirigido a los creyentes o a los incrédulos, pero el propósito no debe cambiar.  Siempre debemos persuadir y conmover a las personas que nos oyen.
CUESTIONARIO
La homilética es:
De estas dos cosas depende el buen éxito de la predicación
¿Que quiere decir que el predicador no debe ser una máquina?
¿En que forma debe ser expresada la verdad de Dios?
Explique el propósito de la predicación
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Carácter
Intelecto
Mecánicamente
Personalidad

LECCIÓN 2

EL PREDICADOR Y SU PERSONALIDAD
    La personalidad del predicador tiene mucho que ver con el efecto de su mensaje.  Un pintor puede ser un canalla, y sin embargo, hace una pintura que será admirada en gran manera; un escritor puede ser inmoral y no obstante producir un libro que le traiga mucha fama.
    No es así con el predicador y su sermón.  Son íntimamente unidos los dos; en verdad el sermón ha de ser la expresión de u misma vida y experiencia.  Si no es así, lo que se llama su sermón no será sino “metal que resuena o címbalo que retiñe” (1a. Corintios 13:1).
    La verdad tiene que llenar al predicador antes que él pueda proclamarla con poder que convenza.  Aunque es cierto que un predicador desconocido puede engañar a la gente y aun puede haber almas convertidas a Cristo, sin embargo si ese mismo predicador permanece en el mismo lugar hasta que le conozcan, sus predicaciones llegarán a ser inútiles y aun perniciosas.  Por tanto se ve que la preparación para el ministerio del evangelio no consiste en ciertas reglas para hacer sermones o la manera de darlos, sino en el desarrollo del mismo predicador.
CUESTIONARIO
Compare el éxito del predicador con él de otros profesionales o artistas.
¿De qué cosa es el sermón la expresión?
¿Qué debe pasar con la verdad antes que el predicador pueda proclamarla con éxito?
¿Explique qué son los posibles resultados del ministerio de un predicador de mal testimonio?
La preparación para el ministerio no consiste en,  
sino en
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Fama
Címbalo
Pernicioso
Sermón
Retiñir
Reglas

LECCIÓN 3

LA PERSONALIDAD DEL PREDICADOR
    ¿Qué clase de hombre debe ser el predicador?  ¿Qué elementos de su carácter necesitan ser cultivados en el desarrollo de su personalidad.  Veamos algunos puntos importantes:
1.   NO HA DE SER IMITADOR
    Cada sermón que predica debe ser marcado con su propia personalidad, y expresado en su propia manera.  Cada hombre tiene su individualismo que debe marcar la obra que el Señor le ha dado para hacer.  Muchos hombres han fracasado en su ministerio porque no estaban listos a ser como Dios lo había hecho.  Querían imitar a otros.
Se debe notar que los hombres que copian las maneras de otros predicadores que han tenido buen éxito, casi siempre copian sus faltas y no sus virtudes, y haciendo esto se hacen ridículos al extremo.  El predicador debe expresar su propia personalidad lo mejor que pueda, consagrándose al Señor y siendo lleno del Espíritu Santo.  De esta manera satisfará su sinceridad, honrará a Dios, y será la mejor bendición al pueblo.
CUESTIONARIO
¿Qué quiere decir que el predicador no debe ser imitador?
¿Por qué no debe ser imitador?
¿Explique que es la personalidad?
¿Qué resulta cuando uno no está contento en ser así como Dios lo ha hecho?
¿Cómo puede ser el predicador una bendición al pueblo?
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Extremo
Ridículo
Individualismo
Cultivar

LECCIÓN 4

LA PERSONALIDAD EL PREDICADOR (CONT.)
2.  DEBE SER HOMBRE DE PROFUNDA PIEDAD
    En las cartas del Apóstol Pablo ya anciano, al joven Timoteo, aquel le exhorta muchas veces a la pureza y a la piedad de vida.  Lo que somos habla más recio que lo que decimos, y ciertamente de una manera efectiva.  “Purificaos los que lleváis los utensilios de Jehová”  (Isaías 52:12).
    El predicador tiene que ser limpio en los hábitos de su vida.  No ha de tener ningún hábito de su vida.  No ha de tener ningún hábito impuro ni vicio secreto.  Al que peca secretamente, Dios lo avergonzará públicamente.  La vida de David es una ilustración de esa verdad.  Le faltará poder en el púlpito al predicador que  no es limpio en su vida privada.  El no puede presentarse con confianza si sabe que su vida no es pura como debe ser.  “Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra”  (2a. Timoteo 2:21).
CUESTIONARIO
¿Que significa que lo que somos habla más recio que lo que decimos?
Describa en sus propias palabras una vida de profunda piedad.
¿Qué sucede si el predicador tiene pecados o hábitos impuros secretos?
¿Qué es “llevar los utensilios de Jehová”
¿Cómo puede el predicador ser “instrumento para honra”
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
 Piedad
Efectivo
Instrumento
Hábito


LECCIÓN 5

LA PERSONALIDAD DEL PREDICADOR (CONCLUSIÓN)
3.   DEBE SER HOMBRE QUE HABLA VERDAD
    La exageración es una forma de mentir.  Cambiar la verdad es mentira.  El predicador no ha de mentir aun para hacer una ilustración.  La vida del predicador es una mentira si pretende ser lo que no es.  La piedad en el hogar debe acompañar la piedad en el púlpito.  Tenemos que decir la verdad a Dios y ante los hombres.  Si hemos hecho votos a Él paguemos los votos.  Si hemos prometido cumplir cierta obligación ante los hombres en tal día, cumplamos es obligación.  Si no lo podemos cumplir, seamos hombres y confesemos que no lo podemos hacer.
4.  DEBE SER HOMBRE FORMAL
    El predicador debe recordar de quien es siervo y que corte representa.  Algunos predicadores entristecen al Espíritu Santo más  por las palabras torpes y chanzas que de cualquier otro modo.  No debe llegar al púlpito con espíritu de levedad—presentar el mensaje de Dios es asunto serio.
5.  DEBE CUIDAR SU SALUD FÍSICA
    El Predicador debe ser lo mejor que pueda físicamente.  Un cuerpo sano es atractivo en el púlpito y es una ayuda en la vida espiritual.  Por tanto es de importancia tener suficiente descanso, tomar ejercicio y observar una buena dieta.
CUESTIONARIO
¿Cómo se puede mentir predicando?
¿En qué manera puede la vida de un predicador ser una mentira?
Explique por qué el predicador debe ser un hombre formal.
¿De qué importancia es la salud física del predicador?
Explique cómo el predicador puede cuidar su salud.
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Votos
Torpe
Chanzas
Dieta

LECCIÓN 6

EL BUEN ÉXITO EN LA PREDICACIÓN
EL BUEN ÉXITO EN LA PREDICACIÓN DEPENDE DE VARIAS COSAS
El predicador debe tener un conocimiento amplio de la Palabra.  De conocerla y saber aplicarla a la vida diaria.
El Predicador debe estudiar la naturaleza humana.  Si nos estudiamos a nosotros mismos conoceremos a otros al bien.
El Predicador debe tener interés verdadero en bienestar del pueblo que está sirviendo.
El Predicador debe ser bondadoso y cortés con todas las personas.
El Predicador debe ser inteligente y dirigido por la razón en sus decisiones.
El Predicador debe hacer uso del sentido común, ya sea en el púlpito o fuera de él.
El Predicador debe predicar de un corazón lleno, directamente a los corazones y las conciencias del pueblo, con devoción santa.
El Predicador debe saber terminar antes de cansar al auditorio.
El Predicador debe recordar que es mejor agradar que ofender más fácil atraer con miel que con vinagre  – p  ero  no es bueno procurar agradar sólo para tener el favor del pueblo.
El Predicador debe vivir de tal manera que todos sepan que práctica lo que predica.
El Predicador debe dedicar todo su ser, espíritu, alma y cuerpo al trabajo sagrado.
CUESTIONARIO
Apunte ocho cosas que ayudan al predicador a tener buen éxito.
¿En que forma podemos estudiar la naturaleza humana?
¿Qué significa predicar de un corazón lleno?
¿Qué cosa sería bueno procurar para no cansar nunca a los oyentes?
¿Cómo sabrá el pueblo que uno vive de acuerdo con su predicación?
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Cortés
Razón
Inteligente
Auditorio

LECCIÓN 7

LOS INSTRUMENTOS DEL PREDICADOR.
    Como todo buen artesano, el predicador debe tener ciertos instrumentos a su alcance.  Estos instrumentos le ayudarán a ser un mejor predicador y preparar mejores mensajes. Los instrumentos que presentamos en esta lección son básicos, y el predicador debe aprender a usarlos bien.
1.  LA BIBLIA
    Este es el instrumento más importante de todos, y es por eso que el predicador debe tener un buen conocimiento de la Palabra.  Debe comprender el manejo correcto de la Biblia, debe estudiarla con cuidado y con un corazón abierto para exponer el mensaje de la Biblia con claridad.
    Recomendamos que use para la predicación la versión Reina Valera revisión 1960, por ser la más común en las iglesias evangélicas.  Pero el predicador debe también tener todas las otras versiones disponibles para su estudio, ya que muchas veces otras versiones nos dan alguna aclaración de algunos pasajes bíblicos.  Algunas versiones son:  La Versión Moderna (1893), La Versión Hispánica (1962), La Versión Popular (1966), El Nuevo Testamento Viviente (1972), La Biblia de las Américas (1973).
CUESTIONARIO
¿Por qué es importante tener instrumentos adecuados?
¿Cuál es el instrumento más importante para el predicador?
Explique en sus propias palabras cómo podemos llegar a usar bien la Biblia en la predicación.
¿Qué es el valor de estudiar un pasaje bíblico en varias versiones de la Biblia?
¿Qué debe ser la actitud del predicador hacia las diferentes versiones de la Biblia?
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Artesano
Revisión
Exponer
Versión

LECCIÓN 8

LOS INSTRUMENTOS DEL PREDICADOR (CONCLUSIÓN)
2.  UNA CONCORDANCIA
    La concordancia es como un diccionario que contiene las palabras de la Biblia en orden alfabético.  Por medio de la concordancia, el predicador puede buscar alguna palabra de un texto y hallar la cita donde se encuentra en la Biblia.  Es una gran ayuda en la preparación de sermones.
    Hay varias concordancias que uno puede conseguir.  Algunas concordancias, como las que vienen adjuntas a la Biblia, no son completas y contienen solamente las palabras más importantes.
    Pero el predicador puede conseguir una concordancia completa de las Sagradas Escrituras que contienen todas las palabras de la Biblia.
3.  EL DICCIONARIO BÍBLICO
    El diccionario bíblico es un libro que contiene muchos datos históricos, la definición de términos, y datos biográficos que ayudan al predicador a tener un mejor trasfondo para la predicación.
4.  COMENTARIOS
    Los comentarios ayudan al predicador en la interpretación de La Biblia.  El predicador debe tener por lo menos un comentario, y si es posible, varios comentarios para poder comparar las diferencias interpretaciones de la Biblia.  Sin embargo, los comentarios no son inspirados y deben ser usados sólo como una fuente de referencia.
5.  LIBROS DE ESTUDIOS BÍBLICOS
    Hay muchos otros libros sobre ciertos temas de la Biblia, o sobre alguna epístola.  Estos libros también son de ayuda al predicador que quiere mejorar y ampliar su conocimiento y su predicación.  En el estudio de estos libros es recomendable:  siempre leer la Biblia juntamente con el libro, y no basar mensajes solamente en algún libro.
CUESTIONARIO
¿Qué es el valor de la concordancia?
¿Qué es un diccionario bíblico?
¿Cómo se usa un comentario?
Si un comentario da una interpretación de algún pasaje bíblico y otro comentario da otra muy diferente, ¿Qué debemos hacer?
¿Debemos buscar nuestros mensajes en algún libro, o en la Biblia?
¿De qué sirven los libros de estudios bíblicos?
APRENDIENDO PALABRAS NUEVAS
Concordancia
Alfabético
Diccionario
Biográficos

LECCIÓN 9

PREPARANDO EL MENSAJE
    ¿Cómo comienza uno a preparar un mensaje?  ¿De dónde viene el mensaje?  Estas son preguntas importantes, y a la vez difíciles de contestar, porque hay muchos métodos que se pueden usar para el inicio de un mensaje.  Casi cada predicador tiene su propio sistema de preparar mensajes y el estudiante debe desarrollar su propio método.
    En esta lección veremos algunas ideas y sugerencias que pueden ayudar al predicador en preparar sus mensajes.
Tenga un objetivo.  Cada mensaje debe tener un propósito.  Sin una meta, el predicador no puede empezar la preparación de un mensaje.  Conocer bien las necesidades de su congregación le ayudará al predicador en establecer el objetivo de su mensaje.
Busque una porción bíblica que corresponda al objetivo que quiere lograr.  La Biblia es una fuente inagotable de recursos para mensajes que hablen a las necesidades de los hombres.
Tenga un corazón abierto a la dirección del Espíritu Santo.  Este es el factor más importante en la preparación de un mensaje.  El Espíritu Santo nos ayuda a descubrir las verdades eternas de la Biblia y nos enseña cómo aplicarlas a las vidas de nuestros oyentes.
CUESTIONARIO
Tres cosas que nos ayudan en la preparación del menaje son:
Explique qué es un objetivo
Apunte algunos objetivos que un mensaje pudiera tener.
¿Por qué es necesario que la porción bíblica corresponda al objetivo?
¿Qué es el factor más importante en la preparación de mensajes?
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Objetivo
Factor
Sistema
Recursos

LECCIÓN 10

PREPARANDO EL MENSAJE (CONCLUSIÓN)
    En esta lección estaremos viendo otras sugerencias para la preparación de mensajes.
1.  LA ORACIÓN
    Debemos recordar que somos representantes de Dios ante el pueblo.  Ellos esperan oír un mensaje de Dios.  No podemos presentar este mensaje sin la unción del Espíritu Santo, y solamente por la oración podemos tener esa unción.
2.  EL ESTUDIO
    Juntamente con la oración viene el estudio.  Las dos cosas se completan entre sí.  El que sólo ora y no estudia no podrá presentar un mensaje claro y entendible, y el que sólo estudia y no ora dará un mensaje vacío y sin poder.
3.  EL BOSQUEJO
    Para recordar los pensamientos y para poder presentar el mensaje en forma más fácil de entender, es necesario hacer un bosquejo.  El bosquejo es como el esqueleto del mensaje.  Será responsabilidad del predicador revestirlo con la “carne” que dará alimento espiritual a sus oyentes.
CUESTIONARIO
¿Qué tres cosas son indispensables en la preparación del mensaje?
¿Por qué es importante la oración en la preparación de un mensaje?
¿Explique la relación entre el estudio y la oración
¿De qué valor es el bosquejo?
¿Qué tiene que añadir al bosquejo del predicador?
APRENDIENDO PALABRAS NUEVAS
Unción
Bosquejo
Complementan
Revestir

LECCIÓN 11

EL TEMA DEL MENSAJE
Es de mucha importancia tener un tema que uno conoce bien.  El predicador que procura predicar sobre un tema que él mismo no entiende tendrá un fracaso.
Se debe escoger un tema que la congregación entenderá.  Siempre debemos procurar predicar al nivel de nuestros oyentes, usando palabras que ellos entienden, y sobre un tema que ellos podrán apreciar.
El tema debe ser de valor espiritual.  Se puede desarrollar otros temas interesantes como de la historia, la ciencia u otros asuntos.  Pero eso no es predicar a Cristo ni la Biblia.  Debemos predicar sobre las cosas que edifiquen a nuestros oyentes en su vida espiritual, tal como las grandes doctrinas y la aplicación práctica de éstas a la vida diaria.
El tema debe coincidir con el blanco u objetivo del mensaje.  No debemos predicar sólo por predicar.  Toda predicación debe tener como fin conmover a los oyentes y estimularles a alguna acción espiritual.
No escoja un tema que no esté de acuerdo con su propia experiencia.  Si uno no está viviendo santamente, no debe predicar de la santidad.  No se puede predicar de la victoria completa si uno mismo vive en derrota.
El tema debe ser apropiado al tiempo, al lugar y a los oyentes.  No es apropiado predicar mensaje evangelístico a un grupo de creyentes, ni es aconsejable predicar sobre el crecimiento en la vida cristiana a un auditorio de inconversos.
CUESTIONARIO
¿Por qué es de mucha importancia conocer bien el tema?
¿Qué entiende usted por un mensaje de valor espiritual?
¿Qué debe ser el fin de toda predicación?
¿Qué es predicar de acuerdo con la experiencia?
Explique por qué es importante que el tema sea apropiado al tiempo, lugar y oyentes.
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Blancos
Coincidir
Nivel
Apropiado

LECCIÓN 12

LAS VENTAJAS DE TENER UN TEXTO
    El texto es la porción o parte de la Palabra de Dios en que se basa el mensaje.  Hay varias ventajas de tener un texto.
Guarda al predicador cerca de la Biblia.  No hay mucho peligro de olvidar o despreciar la palabra si se acostumbra explicar pasajes o porciones de ella con cuidado.
Ayuda al predicador a evitar que su mente se distraiga y que vague por otros rumbos.  El predicador debe seguir el hilo del texto y preguntarse si no está divagando.
Despierta interés en la congregación.  Si se escoge bien el texto sirve de estímulo a los oyentes.
Gana la confianza de la congregación.  Los oyentes saben que el predicador va a proclamar la Palabra de Dios y no sus propias opiniones.
Da autoridad y valor al predicador en proclamar su mensaje.  Ya sabe que “así dice Jehová” no tiene por qué temer.  A la vez, el pueblo está deseoso de oír un mensaje con autoridad divina.
CUESTIONARIO
¿Qué es el texto de un mensaje o sermón?
Apunte cinco ventajas en tener un texto.
¿Por qué imparte confianza el texto al Predicador?
Explique cómo el usar un texto guarda al Predicador cerca de la Biblia
Los oyentes quieren oír la ____________ de Dios y no las ______________  predicador.
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Autoridad
Divagado
Texto
Opiniones

LECCIÓN 13
CÓMO ESCOGER TEXTOS
    En esta lección queremos dar algunas indicaciones sobre el texto y cómo escogerlo.
Busque la dirección del Espíritu Santo.  Si vivimos continuamente bajo la influencia y el poder del Espíritu Santo no será difícil obtener esta dirección.
Lea la Biblia con constancia.  La Biblia es la mina del predicador.  Cuando algún pensamiento, ilustración o argumento le impresiona, debe apuntarlo en un cuaderno.  A veces al leer las Escrituras, un cierto texto o pasaje le llama la atención y aun un bosquejo se presenta.  Hay que apuntar tales pensamientos y algún día le servirán.
Esté al tanto de las necesidades de su congregación; sus necesidades físicas, mentales, morales y espirituales.  El predicador que toma en cuenta las necesidades de su congregación les ayudará con sus mensajes.
Lea otros libros buenos.  Hay que leerlos, no para copiar, sino para recibir inspiración.  Estos libros sirven como tónico para la mente y el corazón.  El estudio de las biografías de grandes predicadores, misioneros y reformadores es una grande inspiración al predicador.
CUESTIONARIO
Mencione cuatro cosas que nos ayudan a escoger textos.
¿Qué es conveniente hacer cuando leemos la Biblia?
Debemos estar al tanto de las necesidades:
 de nuestra congregación.
¿Qué otros libros es bueno leer además de la Biblia?
¿Cuál es el medio más eficaz para hallar buenos textos?
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
 Influencia
Inspiración
Ilustración
Tónico

LECCIÓN 14

PRECAUCIONES ACERCA DE ESCOGER UN TEXTO
    Hay ciertas precauciones que el predicador debe tomar al escoger el texto para su mensaje.
No debe escoger texto demasiado difíciles.  Hay algunos textos que son oscuros, profundos y difíciles de interpretar.  El predicador no debe meterse a las aguas profundas si no está seguro que sabe nadar bien.  Es preferible usar textos que son claros y entendibles.
Se debe evitar la controversia.  No es aconsejable usar el púlpito para la polémica.  Nunca debemos usarlo como un fuerte de donde atacar a los enemigos.  Debe evitar usar textos controvertibles, porque será fácil caer en el error de estar predicando nuestras propias opiniones.
Hay que tener cuidado si se usa textos del libro de Job, Cantares o Eclesiastés.  Se debe considerar el objeto del libro y el carácter de la persona que habla.
Nunca debe usarse como texto una parte de un pasaje que solo expresa una parte de la verdad.  Ejemplo: “No hay Dios”, Salmo 14:1  “Todo hombre es mentiroso”, Salmo 116:11-
CUESTIONARIO
¿Qué clase de texto debemos evitar de escoger?  ¿Por qué?
¿Qué cosas hay que tomar en cuenta acerca del libro de donde se toma el texto?
¿Qué peligro habría de tomar textos de libros como Job, Cantares o Eclesiastés?
¿Por qué debemos evitar la polémica desde el púlpito?
¿Qué resulta si se toma sólo la mitad de un texto?
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Controversia
Polémica
Fuerte
Precaución

LECCIÓN 15
INTERPRETANDO EL TEXTO
    Queremos ahora considerar algunas reglas para la interpretación correcta del texto.
Hay que averiguar si el lenguaje del texto es literal o figurativo.  Vea Juan 2:19, 21, 22.  En este pasaje las palabras “templo” y “cuerpo” se referían literalmente al cuerpo físico de Cristo.  Vea Mateo 26:26.  En este pasaje la palabra “cuerpo” se usa no en forma literal sino figurativa.  Las palabras “lavando” y “lavar” son usadas literalmente.  En la historia de Naamán (2°. Reyes 5) se usa en el sentido literal, mientras en 1a. Corintios 6:11 la palabra “lavados” se usa figurativamente.

Siempre debemos tomar la Biblia en sentido literal a menos que el contexto, los pasajes paralelos o el mismo texto muestren que el lenguaje es figurativo.  Creemos que la Biblia dice lo que quiere decir.  Averiguar lo que la Biblia dice requiere estudio esmerado.
Hay que averiguar el sentido de las palabras dado por lo diferentes escritores de la Biblia.  Todos no dan el mismo sentido a la misma palabra.

Ejemplo:  La palabra “fe” –en Gálatas 1:23; 1a. Timoteo 3:9; 4:1 y Hechos 24:24 quiere decir el Evangelio de lo cual fe en Cristo es la gran doctrina.  En Hechos 17:31 y Hebreos 11:1 quiere decir prueba o evidencia.
Hay que considerar las circunstancias del escritor y de las personas a quienes fue escrito.  ¿Bajo que condiciones fueron escritas las palabras?  ¿Qué era el carácter del pueblo a quien fue escrito?
Ejemplo:  En 1a. Corintios 3:1-3, Pablo se dirige a la situación que existía en la Iglesia de Corinto.  No podemos aplicar estos versículos universalmente a todas las iglesias ni a todas las personas en este tiempo.  Por cierto se aplican a ciertos casos hoy, pero reconocemos que también hay iglesias espirituales.
Hay que considerar la enseñanza de toda la Escritura en conjunto.  Ningún texto debe ser interpretado aparte de lo que toda la Biblia enseña.  Se entiende mejor la Escritura comparándola consigo misma.  Los hombres piadosos de todas las edades han sentido la necesidad de leer reverentemente la palabra de Dios comparando Escritura con Escritura.
Ejemplo:  Si en base de Romanos 5:1-11 uno enseña que la justificación por la fe nos libra de la necesidad de la santidad, no es bien interpretado, porque contradice las otras enseñanzas de la Biblia, tales como 1a. Tesalonicenses 4:3 y Hebreos 12:14.
Un conocimiento de las costumbres del pueblo a quien la Biblia fue escrita es una gran ayuda en interpretarla correctamente.  Ejemplo:  En Juan 13:14 Jesús dijo a sus discípulos, “vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros”.  Para entender este versículo tenemos que saber algo de las circunstancias y de la cultura de los judíos.  Los judíos siempre mandaban a sus siervos a lavar los pies de sus huéspedes.  Era trabajo de mozo.  Jesús lo hizo y mandó a sus discípulos que lo hicieran.  Aquí la interpretación importante es la lección de humildad y servicio.
CUESTIONARIO
Hay que averiguar si el lenguaje del texto es:_____________ o ______________.
Porque no todos los escritores bíblicos dan el mismo sentido a las mismas palabras, ¿qué hay que averiguar al procurar interpretar un texto?
¿Por qué es importante saber las circunstancias del autor al escribir el pasaje?
Ningún _________________ debe ser interpretado _______________ de lo que toda la Biblia
Explique cómo el conocimiento de las costumbres o cultura del pueblo a quien la Biblia fue escrita nos ayuda en la interpretación correcta de textos.
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Literal
Conjunto
Figurativo
Universalmente

LECCIÓN 16

LAS FUENTES DE INTERPRETACIÓN DEL TEXTO
    Existen fuentes de interpretación que pueden ayudar al predicador en la preparación de su mensaje.  En esta lección vamos a ver algunas de éstas.
El contexto del pasaje:  El contexto, es, sencillamente, lo que va con el texto; lo que viene antes y lo sigue después.  Por eso es muy importante estudiar todo el pasaje para ver en que circunstancias se dijo las palabras del texto, y que es su verdadero sentido.
El uso de pasajes paralelos.  Se debe usar diligencia en comparar textos paralelos, pasajes en que el asunto es el mismo, equivalente o semejante.  Compárense Marcos 8:36 con Lucas 9:25 y Mateo 21:1-11 con Marcos 11:1-11.  Muchas veces descubrimos nuevos detalles en el relato al leer la misma historia en los diferentes evangelios.
El texto mismo.  Hay que averiguar exactamente lo que quiere decir la Biblia en el texto.  Para esto hay que leer cuidadosamente varias veces, observando la puntuación, las tildes, etc.
Otros libros de estudios tales como los medios disponibles para la buena interpretación del texto, pero no olvidemos que la Biblia misma es su mejor comentario.
CUESTIONARIO
Explique lo que es el contexto.
¿Qué peligro hay en tomar un versículo aislado?
¿Qué son pasajes paralelos?
¿Cómo puede servir de fuente de interpretación el texto mismo?
No olvide que la _____________________ misma es su mejor__________________.
APRENDIENDO NUEVAS ALABARAS
Contexto
Paralelo.
Equivalente.
Tilde.

LECCIÓN 17

EL MATERIAL PARA EL MENSAJE
    Habiendo escogido el texto y el tema uno necesita recoger el material para la preparación del mensaje.  Aquí uno debe insistir en pensar por sí mismo, y no predicar los pensamientos y sermones de otros.  Aunque cuete mucho al principio, hay que hacerlo, y al fin tendrá éxito, porque haciéndolo, uno aprende a hacerlo.  Predicando el sermón de otros como si fuera propio es una forma de robar.
    Al comenzar a pensar en el texto y el tema, ¿qué preguntas se hacen?
1. ¿QUÉ HE LEÍDO SOBRE ESTE TEMA
    Recoja sus pensamientos.  Escríbalas mientras esté pensando, no procurando ponerlos en orden primeramente.  La primera cosa es pensar.  Algunos no tienen muchos pensamientos porque no leen mucho.  La lectura hace sabio al hombre.  Es como un tónico a la mente.  Al hombre que lee no le faltarán los pensamientos.  Si uno no lee mucho, tiene muy poco que dar.  Sobre todo, debe leer la Biblia, no de vez en cuando, sino de una manera sistemática y regular.  Tendrá fracaso el predicador que lee la Biblia solamente para sacar sus textos, y no se llena de sus verdades y pensamientos.  Nunca descuide del estudio de la Palabra.  Entonces lea buenos libros: historia, geografía, ciencia y sermones.
2. ¿QUÉ HE OBSERVADO QUE DARÁ LUZ SOBRE ESTE ASUNTO?
    El predicador debe tener siempre ojos que vean en las circunstancias ordinarias, lecciones útiles.  Cristo observaba, y sus sermones abundan con ilustraciones tomadas de lo que Él veía y oía: “El sembrador salió a sembrar”, “considerad los lirios”, “Diez vírgenes … salieron a recibir al esposo”.  Jesús veía, oía y usaba tales cosas en sus sermones.  Es bueno tener un cuadernito siempre a mano para apuntar lo que se ve y se oye que impresiona.  Tales ilustraciones serán más interesantes y a propósito que las que se toman de un libro.
3. ¿QUÉ HE PENSADO SOBRE ESTE ASUNTO
    El Predicador debe estar escribiendo los pensamientos sobre varios temas cuando le vienen y luego añadir a ellos mientras vayan desarrollándose.  Muchos pensamientos buenos se pierden porque no los escribimos.
4. ¿QUÉ MATERIAL TENGO YA SOBRE ESTE ASUNTO?
    Uno no debe procurar recordar todo, sino guardar su material donde pueda hallarlo.  El peligro de recoger material solamente al tiempo de predicar, es que los pensamientos no serán bien digeridos.  Necesitas uno estar recogiendo siempre verdades que le ayudarán o le servirán.
CUESTIONARIO:
 
Al seleccionar material para el sermón, ¿qué cuatro preguntas deben hacerse?
¿Por qué es importante leer buenos libros?
Al hombre que ____________mucho, no le faltarán los
Explique en sus propias palabras la importancia de observar.
¿Cuándo debe el predicador recoger material para sus sermones y cómo?  Explique.
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Sistemática
Impresiona
Digeridos
Observar

LECCIÓN 18

EL ARREGLO DEL MATERIAL
    El predicador debe arreglar el material de tal manera que todo converja al propósito del mensaje.  Para algunos es fácil el arreglo; pero para la mayor parte es verdadero trabajo.  De todos modos el predicador debe aprender a hacerlo.
LAS VENTAJAS EN EL ARREGLO DEL MATERIAL
Para el predicador.  Es de gran ventaja para el predicador porque para el buen arreglo se necesitan pensamientos claros y ordenados, además de un conocimiento del asunto.  Una vez bien arreglado, es mucho más fácil que el predicador siga el hilo de su mensaje.
Para los oyentes.  Mucho del efecto del mensaje depende del arreglo de los pensamientos.  Si el mensaje está bien arreglado es más fácil para la congregación entenderlo y retenerlo.  Si está desordenado e indistinto, aunque sea elocuente, no retendrá mucho la congregación.  Y este es el propósito en predicar: que la congregación saque provecho.
LAS CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES DEL BUEN ARREGLO
Un solo Tema.  Una de las lecciones que el predicador debe aprender primero es concentrarse en un solo tema.  No debe tener varios en el mismo mensaje.
Las divisiones del sermón deben tener una conexión lógica.  No debe exhortar antes de instruir, o dar la aplicación antes de la explicación.  El argumento para el intelecto debe preceder a la apelación de las emociones.  De las emociones se llega a la voluntad.  El lado negativo precede al positivo, las generalidades a las particularidades.  Generalmente el plan del mensaje debe ser fácil de seguir, pero no debe ser siempre lo mismo.
CUESTIONARIO
El predicador debe arreglar el material de tal manera que todo __________________________________ al propósito del _____________________________________.
¿Qué ventaja hay para el predicador en hacer un buen arreglo del material?
¿De qué depende en gran parte el efecto del mensaje?
¿Qué características y cualidades reúne un buen arreglo?
De las _______________________________ se llega a la ______________________
El lado ______________________________ precede al  _______________________
las __________________________________ a las ____________________________
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Concentrar
Apelación
Preceder
Converja

LECCIÓN 19
LA INTRODUCCIÓN
    Cada mensaje debe empezar con una introducción.  El propósito de la introducción es:
Para despertar interés.  Si no se logra el interés en el principio, es probable que no se logrará durante todo el mensaje.  La congregación no tendrá interés simplemente porque se le ha suplicado escuchar.  El que habla tiene que despertar interés.
Para introducir lo que sigue en el mensaje.  Recordando esto, no es bueno poner todo el mensaje en la introducción.  No debemos presentar todo de una vez.
    Seguidamente veamos algunas fuentes de una buena introducción. 1. EL TEXTO
El contenido del texto.  Ejemplo:  Efesios 1:3-14.  Se ve que es un himno de alabanza a la Santa Trinidad:  al Padre, verss. 3-6; al Hijo, verss. 7-12; al Espíritu Santo, verss. 13, 14.  Es interesante esto como introducción.
De la familiaridad del texto.  Ejemplo:  Salmo 23:1.  Aquí se puede hablar de los miles que han sido bendecidos por este texto.  Esto da interés al principio.
Corrigiendo ideas falsas acerca del texto.  Ejemplo:  1a. Timoteo 6:10.  No dice que el dinero es raíz de todos los males como muchos suelen pensar, sino el amor al dinero.
2. EL CONTEXTO     Es un mensaje sobre Juan 3:3, el contexto haría una introducción interesante.
3.  LA HISTORIA ACERCA DEL TEXTO
    En un sermón sobre Isaías 6, sería interesante hablar del tiempo de Isaías, el reinado glorioso de Uzías, su pecado, castigo y muerte, y luego después de la muerte del rey, la visión de Isaías.
4.  UNA DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
    Muchas veces el lugar donde se hablaron las palabras del texto añade unos detalles de interés para una introducción.
5.  LAS COSTUMBRES Y CULTURA DE LA BIBLIA
    Una congregación siempre tiene interés en los hábitos y costumbres de las personas mencionadas en la Biblia.
6.  LAS CIRCUNSTANCIAS
    Saber bajo qué circunstancias fue escrita la porción es de interés.  En un sermón sobre Filemón, el relato de las circunstancias de Pablo es de interés.  Su amigo Filemón, era dueño de esclavos.  Un esclavo, Onésimo, se fugó a Roma.  Allí fue convertido y Pablo le iba a volver a su amo y escribió la carta para mandarla con Onésimo a Filemón.
7.  LA OCASIÓN
    En un sermón predicado al aire libre se puede hacer referencia a que Cristo predicó al aire libre.  Un predicador dio mensaje a unos trabajadores.  Él introdujo su mensaje con contar que Cristo trabajó como carpintero.
8.  EL TEMA ILUSTRADO POR UN SUCESO RECIENTE
    Algún terremoto, inundación o tragedia puede servir como una introducción a un mensaje sobre la inseguridad de la vida, bienes y posesiones.
CUESTIONARIO
El propósito de la Introducción es:
Explique cómo el texto mismo puede servir como fuente de la introducción.
¿Cómo podemos usar el contexto como fuente de la introducción?  Dé un ejemplo distinto al ejemplo en la lección.
Apunte seis otras fuentes de la introducción de un mensaje.
¿En qué manera podemos usar algún suceso reciente como introducción a un mensaje?  Dé un ejemplo.
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Introducción
Negativo
Positivo
Particularidades

LECCIÓN 20

LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA INTRODUCCIÓN.
    Siendo que la introducción es tan importante, queremos ver algunas de las características de una buena introducción:
No debe prometer demasiado.  Es bueno preparar la introducción después de preparar el mensaje.
No debe ser muy recia y demasiado llena de emoción.  Mejor es comenzar con un todo ordinario y tratar el mensaje gradualmente.
No debe ser demasiado larga.  Una anciana dijo una vez que su pastor ocupaba tanto tiempo en poner la mesa y arreglar las cosas, que ella ya había perdido el apetito cuando la comida llegaba, o antes que llegara.
Debe tener relación vital con el tema.  La introducción no debe referir un asunto y el mensaje a otro.
Debe contener solamente un tema.  Así como no se debe tratar más de un tema en el mensaje, tampoco se debe tratar dos asuntos en la introducción.
Debe tener una transición natural.  Debe ser fácil salir de la introducción al cuerpo del mensaje.  La introducción debe servir de embudo para canalizar los pensamientos hacia el hilo del mensaje.
Debe ser preparada con cuidado.  Recuerde que el éxito de su mensaje depende de la primera impresión que tenga la congregación.  La introducción puede preparar el ambiente para el mensaje, o destruir el interés de los oyentes.
CUESTIONARIO
¿Qué significa “prometer demasiado”?
Explique la razón por qué la introducción no debe ser muy recia y emocionante.
¿Qué efecto tiene una introducción en voz tímida y sin chispa?  ¿Habrá un término medio en la presentación de la introducción?
¿Explique qué quiere decir la frase “transición natural”.
Escriba una breve introducción para un sermón sobre el tema, “Jesús, el Camino al Cielo”.
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Transición
Vital
Gradualmente
Recio

LECCIÓN 21

EL MENSAJE MISMO
    El desarrollo del mensaje mismo ha sido llamado el plan o argumento.  Uno puede hacer el número de divisiones o puntos principales como sean necesarios.  Pero es aconsejable tener por lo menos dos, pero no más de cinco divisiones.  Por lo general se hacen tres divisiones principales.  Algunas sugerencias en cuanto a las divisiones son:
No deben ser demasiado marcadas o diferentes.  Debe haber una conexión lógica entre las divisiones.
Las divisiones deben presentar el tema a la congregación en una manera clara, definida y completa.  Se debe tener cuidado especialmente cuando el tema no es muy claro en el texto.
Las divisiones deben ser naturales y lógicas referente al orden y transición de una a otra.
Las divisiones negativas deben preceder a las positivas.  Hay algunos que creen que las divisiones deben ser anunciados en el principio; otros, que deben ser dadas al llegar el punto, y aún otros que creen que nunca deben ser mencionadas en el púlpito.  Cada uno tendrá que decidir por sí mismo.
CUESTIONARIO
¿Qué se le ha llamado al desarrollo del mensaje mismo?
¿Cuántas divisiones debe tener un mensaje?  Explique.
¿Cómo deben ser las divisiones?
¿Qué opiniones hay en cuanto a anunciar las divisiones desde el púlpito?
APRENDIENDO NUEVAS PALABRAS
Argumento
Naturales
Desarrollo
Lógico


http://apologiabiblica.net




LAS OBRAS DE LA CARNE

Las obras de la carne

MANTENGASE LIBRE. Titulo de la serie
Las obras de la carne

Texto Base: Gálatas 5:16-21 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. …...............................Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Introducción:

La carnalidad tiene hambre por las cosas que no le gustan a Dios, su apetito es el pecado, la libertad que tenemos en Cristo no es para pecar sino para servir a Cristo. hemos sido libres por Cristo de la esclavitud del pecado, ahora es tarea de nosotros mantenernos libres, aquí en este pasaje tenemos 17 obras de la carne que esclavizan y que llevan al infierno. Estas obra las expondré por categoría, pecados de inmoralidad sexual, pecados religiosos y pecados de las relaciones humanas, hoy meditaremos sobre la inmoralidad sexual como obras de la carne, Veamos cada una de ella de una manera breve, igualmente veremos como mantenernos libres de estas obras carnales.

Pecados de Inmoralidad Sexual
La inmoralidad sexual es el adulterio, la fornicación, inmundicia (la homosexualidad, bestialidad), lascivia, orgías. Tengan en cuenta que la inmoralidad sexual destruye la familia.

A. Fornicación. La palabra griega para fornicación es pornéia, es cualquier actividad sexual ilícita o Sexo fuera del matrimonio. De pornéia se deriva la palabra PORNOGRAFIA. Esta es una palabra compuesta PORNO que quiere decir prostituta y GRAFIA descripción, descripción de una prostituta. Esto es inmoralidad. Así que cuidado con estar viendo pornografía. Eso te llevara a cometer cualquier actividad sexual ilícita. muchos hombres cometen adulterio por la pornografía, la gente es inducida por la pornografía a la violación, tortura, masturbación, orgías y lascivia. Y es que la pornografía apela a un instinto vital del ser humano que es el deseo sexual. La pornografía "te provoca ver lo prohibido. Te sugiere que necesitas experimentar lo excitante, alimentar los deseos carnales y explorar la intimidad. Se te hace creer que necesitas estar informado acerca de lo que ocurre entre los mundanos. Apela a la curiosidad humana". Escribe David Argue en la revista evangélica Conozca. Cabe aclarar que el deseo sexual no es pecado, pero expresarlo fuera del matrimonio se convierte en pecado. David Argue continua y dice"En la pornografía, la muerte se presenta implacable y penetra todo el ser. Le acompaña una actitud diabólica, la cual impacta la mente, el cuerpo y el espíritu, todo a la misma vez".

Aquí también me toca exhortar a todos aquellos de ustedes que no se han casado, que tienen que casarse. Porque sino están en fornicación, y usted en esa condición no heredara el reino de Dios, la razón es porque están teniendo sexo sin casarse y eso es ilícito delante de Dios. Quizás usted llego en esa condición a Jesús, pero una ves llegado a El, usted tiene que arreglar esa situación. Creo que Dios le ayudara, pero si es usted que quiere seguir así, le aseguro que no heredara el reino de Dios.

B. Adulterio. Es infidelidad al esposo o esposa. Es un atentado contra la institución del matrimonio. Tanto la fornicación como el adulterio es sexo fuera del matrimonio. El sexo es ilícito fuera del matrimonio, solo esta permitido dentro de este. Muchos matrimonios que experimentan aburrimiento en su relación íntima, son tentados a recurrir a la pornografía para despertar su pasión y esto es adulterio. En la intimidad sexual solo deben estar dos (esposo y esposa), si hay un televisor encendido con imágenes o películas pornográficas ya no hay dos, hay cuatro, se adultero el matrimonio. Alejate del adulterio, lamentablemente muchas veces no hay una comunicación abierta y comprensiva entre esposos donde puedan confesarse sus tentaciones, pero pidamos la gracia a Dios para hacerlo de tal manera que cuando nos sintamos excitados sexualmente podamos decírselo a la esposa o al esposo y buscar satisfacer al conyugue. Si hacemos esto le cerraremos una puerta al adulterio. Debemos de esforzarnos con la gracia de Dios a ser fiel el uno al otro. Armando Alducin dice que Dios le ha enviado al hombre una maldición y esa es la impotencia. El dice que la razón es porque Dios solo provee potencia sexual a la pareja fiel. Por eso es bueno ser fiel, deja de masturbarte, elimina la pornografía para que la maldición de la impotencia sexual no venga a tu vida, y así vas a estar bendecido por Dios con potencia sexual en el matrimonio. Eres infiel cuando te masturbas con la pornografía, y esta comprobado que esto produce impotencia, insensibiliza, . Recuerda, Dios da potencia sexual al matrimonio, pero si la vas a usar para el sexo ilícito creo y estoy de acuerdo con Armando Alducin que Dio te mandara la maldición de la impotencia, porque Dios no te dará potencia sexual para pecar. La clave para tener una relación intima satisfactoria en el matrimonio es ser fiel entre ambos, Dios dará potencia sexual para que se disfruten entre ambos.

C Inmundicia. Otras versiones la traducen impurezas. Esto es extravíos sexuales como ser el homosexualismo y el bestialismo. Los actos de homosexualidad es un hombre teniendo relaciones sexuales con otro otro hombre o una mujer con otra mujer.
El bestialismo es un ser humano teniendo relaciones sexuales con un animal, esto ocurre, en la vida real, y muchas veces la pornografía lo promueve.
Esto es inmundicia, impureza, esto es como pus que sale de una llaga. Como Dios es pureza, esto totalmente nos separa de Dios. Los que practican estas cosas no heredaran el reino de Dios. Están fuera del reino. Sabemos que la gracia de Dios les puede restaurar y tener una vida sexual normal.

D. Lascivia. La idea que encierra es la de una persona que está tan avanzada en el deseo que ha dejado de importarle lo que los demás puedan decir o pensar. Una persona lasciva puede violar hasta un bebe, y se masturba día y noche, o quiere tener relaciones sexuales a cada rato con su esposa, aunque legítimamente pero es un acto destructivo, todo cosa buena tiene sus limites, pobre esposa o esposo, estará totalmente débil, y le puedo asegurar que sino buscan solución para ese problema ese matrimonio puede terminar. Aquí también cae una parte de la prostitución, y los bailes. Hay prostitutas que les apasiona estar con un hombre y otro y el dinero ocupa el segundo lugar, la razón es la lascivia. Los bailes, se ha comprobado que provocan deseos sexuales, Thayer dice que lascivia es "maneras (o actos) libertinos, como palabras sucias o inmundas, movimientos físicos indecentes, toqueteos [o manoseos] impúdicos de varones y hembras, etc". (Thayer, Greek-English Lexicon of the New Testament, Págs. 79-80). el habla de movimientos físicos indecentes, toqueteos [o manoseos] impúdicos de varones y hembras y esto es lo que sucede en los bailes, a las mujeres no les importa ponerles el trasero a los hombres (disculpe si esta palabra les ofende), y sabe qué, !lo disfrutan!.

E. Orgias. Este es un mal totalmente destructivo, yo creo que no debemos ni mencionarlo. es la actividad sexual en grupo. Es una degradación perversa de la legitimidad del sexo. El hombre es perverso para inventar todo tipo de males, y ha clasificado una variada de orgías, están los tríos donde un hombre y dos mujeres o viceversa tienen relacionas sexuales, tambien estan las orgias de lesbianas donde un grupo de mujeres tienen relaciones sexuales entre si, igualmente la orgía de homosexual done se reunen para tener sexo en grupo entre hombres. El que practica estas practicas no heredara el reino de Dios.

Declaración de la sexualidad humana en el pacto de conducta de la iglesia Del Nazareno.
La Iglesia Del Nazareno considera la sexualidad humana como una expresión de la santidad y belleza que Dios el creador deseo dar a su creación. Es una de las formas en que se sella y expresa el pacto entre esposo y la esposa. Los cristianos deben comprender que en el matrimonio, la sexualidad humana puede y debe ser santificada por Dios. La sexualidad humana se realiza plenamente sólo como una señal de amor y lealtad totales. Los cónyugues cristianos deben considerar la sexualidad como parte de un compromiso mas amplio, del uno con el otro y con Cristo, de quien aprendemos el significado de la vida. El hogar cristiano debe servir como lugar para enseñar a los niños el carácter sagrado de la sexualidad humana y para enseñarles como se cumple su significado en el contexto de amor, fidelidad y paciencia.
Nuestros ministros y educadores cristianos deben declarar con claridad la comprensión cristiana de la sexualidad humana, instando a los creyentes a celebrar su excelencia legitima y a protegerla rigurosamente contra toda traición y distorsión de ella.

La sexualidad no cumple su propósito cuando se considera como fin en si misma o cuando se degrada al usar a otra persona para satisfacer intereses sexuales pornográficos y pervertidos. Consideramos que todas las formas de intimidad sexual practicadas fuera del pacto del matrimonio heterosexual, son distorsiones pecaminosas de la santidad y de la belleza que Dios se propuso darle. La homosexualidad es un medio por el que se pervierte la sexualidad humana. Reconocemos la profundidad de la perversión que conduce a actos homosexuales, pero afirmamos la posición bíblica de que tales actos son pecaminosos y están sujetos a la ira de Dios. Creemos que la gracia es suficiente para ponerle fin a la practica de la homosexualismo (1corintios 6:9-11). deploramos cualquier acción o declaración que pudiera implicar que la moralidad cristiana y la practica de la homosexualidad son compatibles. Instamos a predicar y a enseñar claramente las normas bíblicas de la moralidad sexual. Manual de iglesia Del Nazareno(2001-2005 pag 50 ) – pacto de conducta cristiana

Conclusión:
1.El sexo solo se puede practicar en el matrimonio. Fuera de este es ilegitimo e inmoral. Si tu no te has casado y estas teniendo relacionas sexuales, estás en la carne. Esto te esclaviza, cásate lo mas pronto posible; o si eso no es posible termina, elimina y alejate de esa relación, haz como hizo Sara con Agar. usted tiene el mandato, “no satisfagáis los deseo de la carne”

2. Ora diariamente por tu sexualidad. Pídele a Dios que les ayude a satisfacerse sexualmente entre conyugues, que les de creatividad santa, el que no esta casado pídele que te de abstinencia y poder para vencer la tentación sexual, yo recuerdo que yo le decía a Dios, quítame de una ves por todas estos deseos de sexo, claro, yo pedía mal, porque el tener deseo de sexo no es malo, sino tener sexo con alguien que no sea mi esposa. Soltero, cuando tengas deseo de sexo no te preocupes, es normal, dícelo a Dios y pídele que te ayude a abstenerte.
3. Elimina la pornografía. Creo que este es combustible para otras perversiones sexuales, sino hubiera pornografía, no hubiera tantas infidelidades, tanta lascivia, impurezas. Pongan el televisor en la sala, y no en el cuarto, ya que así todos tendrán que ver pornografía y si eres un poco respetuoso te aseguro que bloquearas todo canal perverso. Si navegas por el Internet, ora antes y comprometete con Dios a no contaminarse viendo imágenes de prostitutas, es bueno tener un programa para bloquear esas paginas. Deja de ver videos de regueton, porque eso es pura lascivia.
4. Repudia todo anuncio de inmoralidad sexual hoy tenemos programas de televisión programando a los niños y adolescentes, con personajes homosexuales, como por ejemplo el Cuarto de Luis, donde salen personajes homosexuales invitando a ver ese programa; yo cambio ese anuncio inmediatamente y paso a CNN. Están saliendo programas de hombres vestidos de homosexuales y cada día se hace mas normal entre nuestra generación, nosotros sabemos que no es normal, es una inmundicia.
5. Manténgase libre de inmoralidad sexual. El sexo fuera del matrimonio esclaviza, no tengas relaciones sexuales antes de casarte y vivirás en libertad continua. Recuerda muy bien que los que practican la inmoralidad sexual no heredaran el reino de Dios, la herencia es para los que son libres y se mantienen libres, no para los que viven esclavizados en sus deseos. Dios les bendiga a todos y deseo que todos tengamos una sexualidad en santidad. Amen.

http://apologiabiblica.nethttp://apologiabiblica.net

LA ACTITUD QUE AGRADA A DIOS

La Actitud que agrada a Dios! Con Relación a la Caridad

Mateo 6:1-4

 Por Israel González Zúñiga

 Nuestro Señor Jesucristo no condena el acto de caridad sino el motivo. Si el factor es la notoriedad, entonces esta es la única recompensa, porque Dios no recompensa nunca la hipocresía.

Parece increíble que los hipócritas atrajesen ruidosamente la atención hacia si mismos al dar la ofrenda en las sinagogas o limosnas a los mendigos en las calles. Un comentarista dice que literalmente tocaban trompeta para llamar a los pobres y darles limosna y tener alabanza de ellos, claro que tenían la alabanza de los hombres.   Jesús dice: de cierto os digo que ya tienen su recompensa.

Los seguidores de Cristo  cuando den ofrenda deben hacerlo en secreto, tan secreto ala grado que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha.

Jesús utiliza esta metáfora, o grafica de lenguaje para mostrarnos que nuestra ofrenda debería ser por el Padre y no para conseguir notoriedad.

El pasaje no debería ser comprendido como prohibiendo cualquier don que pudiese ser visto por otros, ya que es virtualmente imposible hacer que las propias contribuciones sean estrictamente anónimas simplemente, Jesús esta condenando la abierta exhibición en el acto de dar.

 Claro que los fariseos eran realmente caritativos, la Biblia dice que si. Lucas 18:11-12. Diezmaban inclusive aun las más pequeñas de las semillas. Lucas 11:42. Pero este tipo de actitud no agradaba a Dios.

Jesús en su sermón del monte enseño a sus discípulos a tener una justicia mayor, justicia que excediera a la de los fariseos. Mateo 5:20. Los escribas y fariseos estaban enseñando una justicia que se contraponía a la justicia del reino.

 ¿Cuál es la caridad que agrada a Dios?

Mire lo que dice la Versión Dios habla hoy. Mateo  6:1-4

Verso 1. No hagan sus buenas obras delante de la gente solo para que los demás los vean. Si lo hacen así, su Padre que está en los cielos no les dará ningún premio. Verso 2. Por eso, cuando ayudes a los necesitados, no lo publiques a los cuatro vientos, como hacen los hipocritas en las sinagogas y en las calles para que la gente hable bien de ellos. Les aseguro que con eso ya tienen su premio. 3. Cuando tu ayudes a los necesitados, no se lo cuentes ni siquiera a tu amigo más intimo. 4.  Hazlo en secreto, y tu padre, que ve lo que haces en secreto, te dará tu premio.

El principio básico

No hacer actos de justicia para agradar a los hombres

No hacer actos de justicia para justificarnos a nosotros mismos

Evitar hacerlo solo para ser visto por los hombres

Que todas nuestras obras sean para la alabanza a Dios, este es el principio básico.

Evitemos las consecuencias de ignorar este principio

   Si en la parte más intima de nuestro corazón, usted de ninguna manera  desea agradar y      glorificar a Dios, Él no lo recompensara.

   ¿Qué recompensa podría tener? Estaría limitada a la alabanza de los hombres.

 ¿Qué es lo que no se debe hacer?

   No hacer como los hipócritas. (Literalmente actores)

   No Tocar trompeta en las sinagogas y en las calles

   No buscar ser honrados por hombres

 Los actos de caridad que agradan a Dios.

  No sepa tu izquierda lo que hace tu derecha. Que lo que tu des sea para la gloria de Dios.

 Jesús no esta condenando  el que se de públicamente. Hechos 2:44-45; 4:34-37

  Esta condenando el espíritu que busca publicidad, el exhibirse delante de los hombres

 La recompensa por esta buena actitud

  Y tu padre que ve en lo secreto te recompensará en publico. Mt. 6:4

  Lea salmo 41:1-3 Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo librara Jehová.  Verso 2. Jehová lo guardara, y le dará vida; Sera bienaventurado en la tierra, y no lo entregaras a la voluntad de los enemigos.  Verso 3. Jehová lo sustentará sobre el lecho del dolor; Mullirás toda su cama en la enfermedad.

 Porque será conocida toda cosa encubierta. Eclesiastés. 12:14; 2Corintios 5:10

 Terminamos diciendo que a los cristianos que han sido bendecidos materialmente se les ha dado la encomienda de ser “ricos en buenas obras, dadivosos, generosos”.

Aprendamos a dar, no para ser vistos por los hombres, sino para honrar a nuestro gran Dios

De quien es la honra y la gloria por todos los siglos Amén.



                                            Apología Bíblica

                                      http://apologiabiblica.net





QUIEN FUNDO LA IGLESIA DE CRISTO

QUIEN FUNDO LA IGLESIA DE CRISTO

Cesarea de Filipo era una ciudad literalmente edificada sobre una roca. Fue en esta área donde Cristo preguntó a sus discípulos: "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?"(Mateo 16:13). Varias respuestas fueron dadas. Unos estaban diciendo que era Juan el Bautista, resucitado de los muertos; otros pensaban de El como Elías; y todavía otros decían que El era Jeremías o uno de los profetas. Luego el Señor les hizo la pregunta directamente a los discípulos: Y ustedes, ¿quién dicen que soy? (Mateo 16:15). Entonces hizo Pedro una confesión noble de su fe: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente". Muchas cosas condujerón a Pedro hacia esta conclusón. Había visto los milagros de nuestro Señor, emocionado por sus discursos incomparables, y contempló su vida perfecta. Pedro tal vez habló con los sentimientos de los otros apóstoles, porque ninguno lo contradijo.

Después de la confesión de fe de Pedro, de aquel como el Hijo de Dios, Cristo dijo: "Bienaventurado eres, Simon, hijo de Jonás, porque no te reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos" (Mateo 16:17-19).

Este es un pasaje de las escrituras que es muy significativo; note una verdad claramente sugerida del pasaje:

I.- LA IGLESIA FUE EDIFICADA POR CRISTO.

La primera verdad aprendida es que la iglesia del Nuevo Testamento fue edificada por Jesucristo mismo. Cristo le prometió a los apóstoles, "edificaré mi iglesia". La iglesia edificada por Cristo es un organismo divino y es en fe, doctrina, organización, culto, unidad, y términos de afiliación lo que el Señor la hizo. En este respecto la iglesia es perfecta y no puede ser mejorada. De este modo, en establecer su iglesia, la original y verdadera iglesia, El enseñó que nunca tuvo ningún otro la autoridad divina de originar una iglesia.

Cuando Cristo habló de edificar la iglesia, El usó el término posesivo, "mi iglesia". Así es que, la iglesia, es iglesia de Cristo porque El la edificó. Otra vez, la iglesia es de Cristo porque El la compró con su propia sangre (Hechos 20:28; Efesios 5:25-27). Cuando Pablo habló de varias congregaciones de la iglesia del Señor, dijo una vez, "las iglesias de Cristo..." (Romanos 16:16). Gramaticalmente, la expresión, la iglesia de Cristo, no es un título; es simplemente un término descriptivo indicando que la iglesia es posesión de Cristo -una frase preposicional denotando dominio de la iglesia.

II.- LA IGLESIA NO FUE EDIFICADA SOBRE PEDRO.

La iglesia no fue edificada sobre Pedro, sino sobre la confesión de Pedro particularmente, "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente".

Cuando Cristo dijo, "sobre esta roca," El no se refirió, directamente, ni personalmente, ni a El, ni a Pedro. Entonces, ¿qué es la roca? Sin duda, es la verdad que Pedro expresó. En esa verdad fue edificada la iglesia, y sobre esa verdad permanece hoy en día. Esta realidad es "el fundamento" del cristianismo. Jesús como el Hijo de Dios (no solamente un hombre bueno como enseñan los modernistas) es la verdad que debe ser creída y confesada por cada persona al hacerse miembro de la iglesia, (Hechos 8:37; Romanos 10:9-10).

Hay tres palabras griegas en Mateo 16:18 que deben ser notadas cuidadosamente:

1. Petros.- Traducida "Pedro", un sustantivo, género masculino, significando una piedra (roca), un pedazo de piedra.

2. Petra.- Traducida "piedra", "roca", un sustantivo, género femenino, significando "el fundamento", una piedra sólida o una gran peña (una palabra diferente a Petros).

3. Ekklesía.- Traducida "iglesia", un sustantivo, género femenino, significando una asamblea o congregación (Hechos 19:32,39,41). Aqui significa la asamblea de la gente del Señor llamada del mundo en un sentido espititual.

Los que creen que la iglesia fue edificada sobre Pedro creen que Cristo dijo aquí: "Pedro, tú eres una piedra, y sobre ti edificaré mi iglesia". De esto infieren la primacía de Pedro sobre los otros apóstoles y tambien sobre toda la iglesia. Pero Cristo no dijo esto.

El lenguaje de Cristo impide la suposición que Pedro fuese la piedra angular de la iglesia. Note:

(1) Cristo es el constructor de su iglesia; (2) la piedra, la cual es la verdad que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, es la piedra angular; y (3) Pedro está en la puerta, teniendo las llaves. Es una regla de lenguaje que una persona no puede ocupar diferentes posiciones en el mismo ejemplo al mismo tiempo. Por lo tanto, Pedro está donde Cristo lo puso particularmente, como portero con las llaves.

Centenares de años antes de que Cristo naciera, Isaías profetizó: Por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he puesto en Sión por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; y el que creyere, no se apresure." (Isaías 28:16).

El apóstol Pedro aplicó esta profecía a Cristo, declarándolo la piedra viviente sobre la cual los cristianos son edificados, la piedra angular, elegida preciosa, la cual ha sido colocada en Sión (Jerusalen). Los cristianos son igualmente piedras vivientes, una casa espiritual, la iglesia. Este era el entendimiento que Pedro tenía del lenguaje de Cristo cuando dijo; "sobre esta roca edificaré mi iglesia", (I pedro 2:3-8; Hechos 4:11-12; Efesios 2:18-22).

Que la iglesia es edificada sobre Cristo Jesús como el Hijo de Dios, y no sobre Simón Pedro, es aun confirmada por las palabras de Pablo a la iglesia de Corintio: porque nadie puede poner otro fundamento que el que esta puesto, el cual es Jesucristo" (1 corintios 3:11; 10:4). Pablo colocó este fundamento en esa ciudad cuando predicó que Jesus era el Cristo (Hechos 18:1-5).

Así que cristo dijo: "Tú eres Pedro (Petros) y sobre esta piedra (Petra) edificaré mi iglesia". Cristo definitivamente declaró que no edificaría su iglesia sobre "petros" o Pedro, sino sobre "petra". Estando familiarizados con la antigua ciudad de rocas llamada Petra, puesta en los altos precipicios de Edom, los apóstoles correctamente entendieron las palabras de Jesús, "sobre esta Petra edificaré mi ekklesía", significando que edificaría su iglesia sobre la gran verdad que Simón Pedro había confesado, eso es, sobre su divinidad, y no sobre Pedro. Por esto, la iglesia del Señor es edificada sobre la maciza roca, que es Cristo. No tiene ningún otro fundamento.

Si los infieles (paganos) pudieran reprobar la confesión de Pedro, que "Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios", toda la iglesia caería en ruinas inmediatamente. En una figura de hablar, esta verdad es la roca poderosa sobre la cual Jesús edificó su iglesia.

III.- LA EDIFICACION DE LA IGLESIA ERA FUTURA.

 La tercera lección para ser aprendida de este texto es que la iglesia no había sido edificada en el tiempo de esa conversación. "Edificaré" es tiempo futuro, e implica edificar comenzando desde la fundación. Ni abraham, ni Moisés, ni Juan el Bautista edificaron la iglesia del Señor. Hacía tiempo, todos habían muerto cuando Cristo dijo "sobre esta roca edificaré mi iglesia", Juan el Bautista nunca fue miembro de la iglesia (Mateo 11:11). La iglesia fue establecida en Jerusalén en el primer Pentecostés después de que Cristo resucitó (30 A.D.). Cada vez que algo es dicho de la iglesia o del reino de Cristo antes del Pentecostés siempre es en el futuro; pero cada vez que uno lee de la iglesia después de ese día, siempre se habla de algo en existencía, (Mateo 3:1-2; 6:9-10; Marcos 9:1; Hechos 1:6-8; 2:1-4; Colosenses 1:13-14; Apocalipsis 1:9). El Señor profetizó que la iglesia tendría su origen en la ciudad de Jerusalén, (Isaías 2:2-3; Zacarías 1:16; Lucas 24:47; Hecos 2:11-15).

Así que el hombre aprende cuándo, donde, y por quién fue establecida la iglesia. La iglesia fue establecida en el día de pentecostés, en Jerusalén, por Cristo y por medio de los apóstoles inspirados.

IV.- CRISTO PROMETIO ESTABLECER SOLAMENTE UNA IGLESIA.

Ademas, Cristo habló de la iglesia en singular. En el sentido de organizaciones religiosas diferencíandose la una de la otra en nombre, doctrina y práctica, Cristo estableció solamente una. Es "iglesia" (singular), y no "iglesias" (plural). "Sobre esta roca edificaré mi iglesia". Aunque el Nuevo Testamento habló de muchas congregaciones, Jesús edificó solamente una; y la Biblia repetidamente habla con énfasis de la unidad de la iglesia, (ver I corintios 12:12, 20:27; 8:5-6; Efesios 1:22-23; 4:4-6). Hay un cuerpo. Ese cuerpo es la iglesia. Hay solamente un cuerpo, así como existe solamente un Señor.

Por eso, la expresión, las iglesias de Cristo, significa las congregaciones locales pertenecientes a Cristo, las cuales tienen la misma fe y práctica. La única unidad de organización de la iglesia del Señor es la congregación local, independiente en su gobierno; dirigida por ancianos, y cuya dirección suprema es Cristo (ver Hechos 14:23).



No una Denominación

por Joe R. Barnett

Por esta razón, no estamos interezados en credos hechos por hombres, sino sencillamente en el diseño novotestamentario. Nosotros no nos consideramos ser una denominación-- ni como católicos, protestantes, tampoco judiós-- sino simplemente como miembros de la iglesia que Jesús estableció y por la cual él murió.

Y eso, incidentalmente, es por lo cual usamos su nombre. El término "iglesia" de Cristo no es usado como una designación denominacional, sino más bien como un término descriptivo indicando que la iglesia pertenece a Cristo.

Reconocemos nuestras faltas y debilidades-- y esto es con más razón porque queremos cuidadosamente seguir el todo suficiente y perfecto plan de Dios para la iglesia.

Unidad Basada Sobre la Biblia

Siendo que Dios ha dado "toda autoridad" a Cristo (Mateo 28:18), y siendo que él sirve como portavoz hoy en día (Hebreos 1:1-2) es nuestra convicción que solamente Cristo tiene la autoridad para decir lo que la iglesia es y lo que debemos enseñar.

Y siendo que únicamente el Nuevo Testamento expone las instrucciones de Cristo a sus discípulos, ello solamente deberá servir como la base para toda enseñansa y práctica religiosa. Esto es fundamental con los miembros de las iglesias de Cristo. Nosotros creemos que al enseñar el Nuevo Testamento sin modificación es la única manera para guiar hombres y mujeres ha hacerse cristianos.

Creemos que la división religiosa es mala. Jesús oró por la unidad (Juan 17). Más tarde, el apóstol Pablo rogó a los que estaban divididos que se unieran en Cristo (1 corintios 1).

Nosotros creemos que la única manera para lograr unidad es por un retorno a la Biblia. Compromiso no puede traer unidad. Ciertamente ninguna persona, ni grupo de personas, tiene el derecho de delinear reglas por las cuales todos tendrán que mantenerse. Pero es más bien propio decir, "Vamos unirnos solamente siguiendo la Biblia." Esto es justo. Esto es seguro. Esto está bien.

Por esto las iglesias de Cristo ruegan por la unidad religiosa basada sobre la Biblia. Creemos que al suscribirse a cualquier credo aparte del Nuevo Testamento, al rehusarse de obedecer cualquier mandato del Nuevo Testamento, o de seguir cualquier práctica no sustenido por el Nuevo Testamento es añadir a o quitarle a las enseñansas de Dios. Y ambas adiciones y sustracciones son condenadas en la Biblia (Gálatas 1:6-9; Revelación 22:18-19).

Esta es la razón porque el Nuevo Testamento es la única regla de fe y práctica que tenemos en las iglesias de Cristo.

Cada Congregación es Autónoma

Las iglesias de Cristo no tienen ninguna de las trampas de la moderna organización burocrática. No hay mesa directiva de gobierno-- ni distrito, regional, nacional ni internacional-- no hay oficina central ni organización de diseño humano.

Cada congregación es autónoma (auto gobierno) y es independiente de cada otra congregación. La única liga que une las muchas congregaciones es la alianza común a Cristo y la Biblia.

No hay convenciones, juntas anuales, ni publicaciones oficiales. Las congregaciones cooperan en el sostenimiento de orfanatos, casas para ancianos, obras misioneras, etc. No obstante, la participación es estrictamente voluntaria de parte de cada congregación y ninguna persona ni grupo publica pólizas o hace decisiones por otras congregaciones.

Cada congregación es gobernada localmente por una pluralidad de ancianos escogidos entre los miembros. Estos son hombres quienes llenan los requisitos específicos para este oficio dado en (1 Timoteo 3: y Tito 1:).

Hay también diáconos en cada congregación. Estos deberán tener los requisitos bíblicos de (1 Timoteo 3:) .

http://apologiabiblica.net

jueves, 8 de marzo de 2012

UNA SECTA MÁS

Los Mormones y su Historia

Introducción
Historia y Organización
José Smith - Profeta
José Smith - Adivino
Los Primeros Años de la Iglesia Mormona
Organización
Doctrinas Actuales del Mormonismo
La "Iglesia Restaurada"
La Progresión Divina del Hombre
La Importancia del Matrimonio para la Vida Eterna
Dios
Bautismo por los Muertos
Reglamentos
Otras Ideas Novedosas
Cambios y Doctrinas Fantásticas
Doctrinas originales acerca de Dios
¡Fantástico!
El Racismo
La Poligamia (el matrimonio plural)
Las Escrituras de los Mormones
La Biblia
El Libro de Mormón - "La Plenitud del Evangelio Eterno"
Otras Escrituras de los Mormones
Refutaciones y Conclusiones
Abandonan, no Restauran, "lo que era desde el principio"
El Mormonismo es "Otro Evangelio"
Muy Interesante

Introducción

Un Secuestro de Fe

En este estudio de la religión mormona observaremos que, como en muchas religiones cristianas, la Iglesia Mormona se interponen entre el hombre y Dios, secuestrando así la fe.193Las religiones y sectas tienden a promoverse a sí mismas como la "Iglesia Verdadera", y por eso realmente no proclaman a Jesucristo como el Salvador. En contraste, los apóstoles de Jesucristo se expresaron con mucha cautela en cuanto al encargo que habían recibido de proclamar el Evangelio de Cristo:
No nos predicamos a nosotros mismos sino a Jesucristo como Señor; nosotros no somos más que servidores de ustedes por causa de Jesús. (2Cor 4:5)
Las invitaciones Directas de Cristo y acceso directo– "Tú tienes palabras de vida eterna" es una frase aplicable solamente a Jesucristo, y los apóstoles se dedicaron a promulgar el mensaje de Cristo sin "interponerse" como intermediarios. Religiones falsas ponen su nombre al par con el nombre de Cristo, cuando solo Cristo es el Camino al Padre. Sin embargo, nos corresponde "seguir luchando vigorosamente por la fe encomendada una vez por todasa los santos" (Judas 3). Cristo le explicó a la mujer Samaritana que no existe ya una "religión verdadera", sino un Salvador:
Nuestros antepasadosadoraron en este monte, pero ustedes los judíos dicen que el lugar donde debemos adorar está en Jerusalén. 21--Créeme, mujer, que se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén adorarán ustedes al Padre.
23Pero se acerca la hora, y ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad,... 25--Sé que viene el Mesías, al que llaman el Cristo --respondió la mujer--. Cuando él venga nos explicará todas las cosas. 26--Ése soy yo, el que habla contigo --le dijo Jesús. (Jn 4:20-21, 23, 25-26)
Las invitaciones de Cristo nos acercan a Él,sin la intervención de la religión:
Yo soy el camino, la verdad y la vida --le contestó Jesús--. Nadie llega al Padre sino por mí. (Jn 14:6)
Pues por medio de él tenemos acceso al Padre por un mismo Espíritu. (Ef 2:18)
...en ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos. (Hch 4:12)
Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo. (Ap 3:20)
Mentalidad de "Restaurador"– Muchos grupos, incluyendo alos Mormones, utilizan el argumento de que son los elegidos para re-establecer la Iglesia Primitiva194(la de los días de los apóstoles). Aunque afirman ocuparse en "restaurar" la Iglesia a la pureza de los días de los apóstoles, su enfoque no es enseñanza "apostólica", sino revelación nueva de sus Profetas. 195Toda secta que se desvía de la enseñanza de los apóstoles termina argumentando la necesidad de una religión nueva.
Ejemplos de secuestro Notemos dos ejemplos de este secuestro de fe, provenientes de un libro doctrinal de los Mormones, el"Diario de Discursos"– En ambos ejemplos Brigham Young, el sucesor al fundador, José Smith, modifica de manera directa y descarada los pasajes de Romanos 10:9, y 1Juan 2:2-3...196

Young - Ahora, hermanos, esta es la consolación para todos nosotros. Crean en Dios, crean en Jesús, y crean en José su Profeta y en Brigham su sucesor. Y digo que: "Si creen en su corazón y confiesan con su boca que Jesús es el Cristo, que José fue un Profeta y Brigham su sucesor, serán salvados en el Reino de Dios," lo cual pido en el nombre de Jesús, sea el caso.7
Copia de "Journal de Discourses", sitio de la universidad mormona, BYU
Comparado a las Escrituras: ...si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. (Romanos 10:9)
Young - 'Todo espíritu que confiesa que José Smith es el profeta que vivió y murió como profeta, y que el Libro del Mormón es verdadero,- es de Dios, y todo espíritu que no lo hace es del anticristo" 8
Comparado a las Escrituras:...todo profeta que reconoce que Jesucristo ha venido en cuerpo humano, es de Dios; 3todo profeta que no reconoce a Jesús, no es de Dios sino del anticristo. (1Juan 2:2-3)
De esta manerase distorsiona por completo el mensaje predicado por los apóstoles: ("...El que tiene al Hijo tiene la vida..." - Jn 5:12),. Ahora los derechos de acercamiento con Dios, perdón de pecados, y la vida eterna se trasfieren a manos de hombres que reemplazan la enseñanza apostólica (acceso a Dios por fe) por supuestas revelaciones nuevas.
Young - "...ningún hombre o mujer en esta dispensación entrará jamás al reino celestial de Dios sin el consentimiento de José Smith."9
Trabajo en grupo
En la siguiente dinámica de Introducción veremos la importancia de acceso directo con Dios enseñado por los Apóstoles y no practicado por las religiones.
  1. Explicar como Cristo le describe a la mujer Samaritana que no existe ya una "religión verdadera", sino a un Salvador (Jn 4:20-21, 23, 25-26):
  2. Explicar como los apóstoles hablaban del poder salvador de Cristo sin mención de sistemas religiosas (Jn 14:6; Ef 2:18; Hch 4:12; Ap 3:20):
  3. Resumir las citas de Brigham Young, segundo líder de los mormones, en las cuales alteró textos de la Biblia para asignar poder de salvación a su nueva religión y fundador.

Historia y Organización

José Smith - Profeta

José Smith, Jr (1805-1844) fue el fundador del mormonismo, nacido en el estado de Vermont, de los Estados Unidos.197Según la tradición mormona, el joven José salió al campo a orar acerca de cuál sería la verdadera iglesia cuando tenía apenas 14 años (1820).Se le aparecieron Dios Padre e Hijo y le instruyeron que no se uniera a ninguna iglesia ya que todas habían errado a la verdad. 10
La Restauración de la Iglesia– Los mormones enseñan que tres años más tarde, a los 17 años (1823), Smith vio una visión en la cual el ángel Moroni (el supuesto hijo de Mormón) se le apareció a José y comenzó a recibir visitas de mensajeros celestiales que echaron a andar el proceso que llaman, "la restauración de la Iglesia"198, en la cual Dios devolvió a la tierra la autoridad sacerdotal y la bendición perdidos después de la muerte de los apóstoles, hace casi 2000 años. 11
Elegido para traducir "Otro Testamento de Jesucristo"– El ángel Moroni le habló a Smith de "otro testamento", el cual tenía que ser traducido por José de unas planchas de oro escrito en un supuesto idioma de Egipcio Antiguo. Este "otro testamento" viene siendo el Libro de Mormón, en el cual se traza la historia de la inmigración de un supuesto grupo de Judíos a América. El libro registra sus guerras y su desarrollo como cualquier otro grupo pero con la peculiaridad de ser evangelizado por Cristo mismo. Cuatro años más tarde (1827)José dice haber recibido las planchas de oro para iniciar su traducción. Este fue publicado en 1830.199

José Smith - Adivino

Smith hallado culpable de Fraude El padre de José fue agricultor, y se dice que era buscador de dinero y tesoros enterrados.Hay pruebas que José Smith fue conocido como vidente, y que fue hallado culpable como "adivinador" en el pueblo de Chenango. En 1838-39 José admitió que había sido "buscador de tesoros". 12Su madre de José, inclusive, hace referencia a sus habilidades y afirma que un tal Sr Stoal llegó solicitando la ayuda de José para explorar una mina de plata.13No encontraron el tesoro que esperaban.14 Fueron los mismos hijos del Sr Stoal los que mandaron arrestar a José, acusándole de "una persona desordenada y un impostor" por haberse aprovechado de su padre, y José fue hallado culpable de fraude".15En 1972 se descubrieron en los archivos de la corte del condado del lugar los registros del Juez Neely, con referencia a la acusación en contra de Smith ("vidente"), con la fecha del 20 de Marzo de 1826, y $2.68 que cobró en el caso. 16
Smith engañado por sus vecinos– Unos vecinos de Smith, al ver su tendencia por lo fantástico, lo engañaron al fabricar unas planchas de metal que después enterraron en la tierra. Estas planchas conocidas como las "planchas de Kinderhook"eran ocho planchas de metal con extraños caracteres grabados, desenterrados en 1843 cerca de Kinderhook, Illinois. Según la "Historia de la Iglesia" de los Mormones, fueron examinadas por Smith, que comenzó a traducirlas.17 Smith identificó las planchas como un "registro antiguo" y tradujo lo suficiente para identificar al autor como un descendiente de un faraón.Granjeros locales más tarde confesaron que habían manufacturado, grabado y enterrado las planchas ellos mismos como un engaño, copiando los caracteres de una caja de té procedente de china.

Los Primeros Años de la Iglesia Mormona

El nombre oficial de la iglesia es La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.Comenzó formalmente en 1830200, al terminar la traducción y publicación del Libro de Mormón. La doctrina de la iglesia se iba desenvolviendo a través de una serie de revelaciones recibidas por José Smith y su sucesor Brigham Young,201hasta formarse en una religión con una fuerte identidad.
La Iglesia Mormona creció rápidamente desde el principio, ya que su doctrina diferenciaba considerablemente a la del cristianismo por sus enseñanzas peculiares (especialmente las de dioses múltiples, la progresión celestial del hombre, y la poligamia). A causa de constante persecución tenían que huir del estado de Nueva York a Ohio, luego a Missouri, y finalmente a Nauvoo, Illinois. En 1844 Smith anunció su candidatura para Presidente de los Estados Unidos, pero en Nauvoo, Illinois José y su hermano fueron encarcelados por destruir una imprenta. Poco después fueron asesinados por una turba que asaltó la cárcel el 27 de junio de 1844.18
Un poco antes de ser asesinado, "La Historia de la Iglesia" de los Mormones le atribuye las siguientes palabras:
Tengo más de que jactarme que ha tenido cualquier otro hombre. Soy el único hombre que ha podido mantener unida una iglesia desde los días de Adán... Ni siquiera Pablo, Juan, Pedro, ni Jesús lo han hecho. Me jacto que ningún hombre jamás ha hecho semejante obra como yo. 19202
Divisiones en la Iglesia– Después de la muerte del fundador, la iglesia se dividió en tres grupos principales:
  1. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con sede en Salt Lake City, Utah. Este grupo es el que predomina hoy. Fue guiado por Brigham Young, considerado el segundo profeta y presidente.
  2. Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con sede en Independence Missouri. Su viuda, Emma Hale quedó al frente de este grupo.
  3. Iglesia de Cristo. Lote del Templo, con sede en Bloomington, Illinois.
Brigham Young –El segundo presidente, Brigham Young continuó como el segundo profeta de la Iglesia. Fue honrado por la Iglesia Mormona al nombrar una universidad en su honor.203 Brighamtuvo 25 esposas.20

Organización

La enciclopedia virtual, Wikipedia, tiene la siguiente descripción de la organización de la Iglesia Mormona:21
La Primera Presidencia– La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es encabezada por tres hombres conocidos entre ellos como La Primera Presidencia, formada por el profeta o presidente de la Iglesia y sus dos consejeros.
Nivel Mundial –
La Primera Presidencia, el Quórum o Consejo de los Doce Apóstoles, el Obispado, Presidente y dos consejos de setentapersonas conforman lo que en la jerga de los Santos de los Últimos Días. Es conocido como "Las Autoridades Generales" de la Iglesia, es decir, los líderes con autoridad a nivel mundial en los asuntos de la Iglesia.
A nivel local –
la Iglesia se divide en unidades llamadas "estacas" (analogía a las estacas de una tienda de campaña que la sostiene, la tienda de campaña simboliza a la Iglesia), divididas a su vez en unidades más pequeñas llamadas "barrios". Cada estaca es presidida por una presidencia de estaca compuesta por un presidente y dos consejeros. Los barrios son dirigidos por obispos que son también asistidos por dos consejeros, formando el obispado del barrio.
Cada barrio –
está compuesto por un número reducido de miembros que viven cerca unos de otros y que se relacionan entre ellos como una sola familia. Se visitan unos a otros y procuran conocer sus necesidades para convertirlas en oportunidades de servicio. Debido a que su actitud está mayormente orientada hacia el servicio, la mayoría de los miembros ocupan posiciones de liderazgo denominadas "llamamientos" de manera totalmente voluntaria y sin recibir pago alguno.
Trabajo en grupo
En la siguiente dinámica veremos algunos problemas que tuvo José Smith...
  1. Explicar brevemente los problemas de José Smith acusado de fraude y adivino.
  2. Explicar brevemente los problemas de José Smith cuando fue engañado con las Planchas de Kinderhook.
  3. Preparar un pequeño resumen acerca de la biografía de José Smith.

Doctrinas Actuales del Mormonismo

Introducción

Las doctrinas Mormonas comenzaron como enseñanzas fantásticas, y muy polémicas para la gente religiosa de su tiempo.204Muchas (no todas) de estas doctrinas se han ido moderando a través del tiempo, hasta formar un cuerpo de credos más amenos.
Doctrinas "Evangélicas"La iglesia Mormona moderna no se parece a la iglesia extremista que era al principio. En los primeros años sufrían constante persecución por sus prácticas de poligamia, aspiraciones políticas y doctrinas extrañas.Muchas de sus doctrinas se oyen completamente "evangélicas" de carácter. Veamos estas, tomadas de su sitio web, http://www.mormon.org:
  1. Nosotros creemos en Dios el Eterno Padre, y en su Hijo Jesucristo, y en el Espíritu Santo.
  2. Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados, y no por la transgresión de Adán.
  3. Creemos que los primeros principios y ordenanzas del Evangelio son: primero, Fe en el Señor Jesucristo; segundo, Arrepentimiento; tercero, Bautismo por inmersión para la remisión de los pecados; cuarto, Imposición de manos para comunicar el don del Espíritu Santo.
  4. Creemos en el don de lenguas, profecía, revelación, visiones, sanidades, interpretación de lenguas, etc.
Doctrinas ExtrañasLos mismos Mormones enfatizan las siguientes doctrinas novedosas, no enseñadas por los apóstoles:22
  • La pre-existencia del hombre - Dios es nuestro Padre Celestial. Nos ama y desea que regresemos a vivir con Él.
  • La apostasía completa de la Iglesia - Los mormones creen que el cristianismo verdadero se perdió al morir los apóstoles:La Iglesia de Jesucristo ha sido restaurada a la tierra.
  • La restauración del sacerdocio de Aarón y Melquisedec - La autoridad del sacerdocio de Dios está presente en Su Iglesia de hoy así como lo estuvo en la iglesia original.
  • El Libro de Mormón está al par con la Biblia - La Biblia y el Libro de Mormón son la palabra de Dios.
  • La "Progresión eterna" - Los Mormones creen que en su "glorificación", llegarán a ser Dioses con la misma familia que tienen en este mundo:205 Las familias pueden estar juntas para siempre.

La "Iglesia Restaurada"23

Apostasía y Restauración– Los mormones consideran a José Smith y Brigham Young elegidos por Dios para restaurar el cristianismo verdadero. 206 Lo describen así:
Poco después del tiempo de los apóstoles, hubo un abandono de la fe (apostasía) y la verdadera iglesia de Jesucristo se extinguió. Con ella desapareció de la faz de la tierra el verdadero Evangelio. El mormonismo es su restauración. 24
Los mormones enseñan que la apostasía terminó cuando Dios le habló al primer profeta mormón, José Smith, y que a partir de la muerte de los apóstoles, no había existido la iglesia.25Este auto-nombramiento como restauradores les brinda mucha autoridad para descartar otras religiones, y para establecer nuevas doctrinas. Sin embargo,Jesucristo enseñaba que su verdadera Iglesia nunca sería derrotada:
"...edificaré mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra ella." (Mt 16:18)
La autoridad sacerdotal original– Ya que creen ser los elegidos, reclaman exclusividad,207como vemos en estas citas de sus enseñanzas oficiales:
No hay salvación posible si no se acepta a José Smith Jr como profeta de Dios26
No hay salvación fuera de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormona)27
Los Mormones creen que José Smith recibió una parte de su "autoridad sacerdotal"en 1829, con la aparición de Juan Bautista,208y que unas semanas más tarde recibió el sacerdocio completo con la aparición de Pedro, Santiago y Juan.28Desde entonces, el sacerdocio ha pasado en sucesión intacta hasta llegar a los apóstoles actuales de la Iglesia mormona.29Miremos las descripciones de los Mormones de como se les revistió del sacerdocio de Aarón (establecido en la Ley de Moisés), y del sacerdocio de Melquisedec (el sacerdocio de Cristo mencionado en Salmos y Hebreos).30
El Sacerdocio de Aarón (La Aparición de Juan Bautista) - Un mensajero celestial les respondió su oración. Juan el Bautista, ya resucitado, se les apareció y les confirió el Sacerdocio de Aarón, o Sacerdocio Aarónico, el cual tiene la autoridad de predicar el evangelio de arrepentimiento y para bautizar... Este acontecimiento marcó el comienzo de la restauración del sacerdocio, el cual había sido quitado de la tierra durante el período de la Apostasía.31Este sacerdocio se conoce como el "sacerdocio menor", mientras que el de Melquisedec es conocido como el "sacerdocio mayor"209. 32
El Sacerdocio de Melquisedec (La aparición de Pedro, Santiago y Juan) - Poco tiempo después de que José Smith y Oliver Cowdery recibieran el Sacerdocio Aarónico, los antiguos Apóstoles Pedro, Santiago y Juan los visitaron como mensajeros celestiales. Dichos Apóstoles confirieron a José y a Oliver el Sacerdocio Mayor o de Melquisedec, el cual les daba la autoridad para organizar la Iglesia de Cristo y dirigir la prédica del Evangelio por todo el mundo. Con esta ordenación se restauró a la tierra la misma autoridad para actuar en nombre de Dios, que se disfrutó en la Iglesia original.33
Lo que enseña la Biblia del sacerdocio– El libro deHebreos explica que el sacerdocio Levítico se caducó con la institución del Nuevo Pacto del Evangelio (Heb 7:11-12, 18-19). El sacerdocio de Melquisedec le pertenece sólo a Aquel que no muere - Jesucristo (Heb 7:1-3, 16-17, 22, 25, 28):"...El nombre Melquisedec significa, en primer lugar, "rey de justicia" y, además, "rey de Salem", esto es, "rey de paz". 3 No tiene padre ni madre ni genealogía; no tiene comienzo ni fin, pero a semejanza del Hijo de Dios, permanece como sacerdote para siempre." (Heb 7:2-3). El sacerdocio que recibimos todos los que nos acercamos a Cristo, es el de ofrecer sacrificios espirituales (1Pe 2:5) y de "proclamar las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable" (1Pe 2:9). Las ideas novedosas de Smith se valen de la Biblia para distorsionar la misma Biblia.

La Progresión Divina del Hombre

La Pre-existencia del Hombre– Otra enseñanza distintiva de los Mormones es la Pre-existencia del hombre – que vivíamos todos con Dios como hijos espirituales antes de nacer en este mundo210.34 Lo explican así:
Nosotros fuimos inicialmente engendrados como espíritus bebés en el cielo...35
...Usted era feliz en la presencia de nuestro Padre Celestial, pero Él sabía que nosotros necesitábamos progresar. ...Él lo envió a la tierra, con la esperanza de que usted regresaría y recibiría todo lo que Él tiene para ofrecerle. 36
Ni Cristo ni sus apóstoles enseñan esta doctrina: de ninguna manera podría considerarse a la iglesia mormona como larestauraciónde laIglesia Primitiva. Más bien, Cristo dijo:
Nadie ha subido jamás al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre. (Jn 3:13, 31)
"El plan de salvación", según los Mormones– Al proceso de venir el hombre al mundo y regresar después para estar con Dios lo llaman, "El Plan de Salvación". Emplean la frase "regresar con Dios" al referirse a la vida después de la muerte. La finalidad de la salvación es que "regresaremos"a estar con Dios, y continuar "progresando".:
Antes de que usted naciera, su espíritu vivía con Dios. ...Sin embargo, usted ansiaba ser más como Él. Al igual que todo padre, Dios desea que Sus hijos progresen. Nuestro Padre Celestial entendió que usted podría progresar sólo hasta cierto punto sin la experiencia de la mortalidad. Él sabía que usted necesitaría:
  • Recibir un cuerpo físico.
  • Ganar experiencia al sobreponerse a las pruebas y a las tentaciones.
  • Aprender a caminar por medio de la fe.
  • Aprender a elegir entre el bien y el mal.
Por esta razón, nuestro Padre Celestial instituyó Su plan para ayudarle a alcanzar su potencial divino.21137
La Necesidad de Pecar Los Mormones enfatizan otra novedad –¡fue necesario pecar para llegar a nuestro potencial!38La tarea principal de Adán y Eva era "traer el estado mortal al mundo212... 39 Según los Mormones:
De la transgresión resultaron grandes bendiciones - Algunas personas creen que Adán y Eva cometieron un grave pecado al comer del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal; sin embargo, las Escrituras de los últimos días nos ayudan a comprender que su caída fue un paso necesario dentro del plan de la vida y una gran bendición para todos nosotros. Debido a la Caída, se nos ha bendecido con
La "Exaltación" del hombre– Dicen los Mormones que por medio de la doctrina de "progresión" eventualmente nos hacemos Dioses.213Otros términos que emplean para describir la "exaltación" son "potencial infinito","potencial divino" o"ser como El". Los Mormones ven la finalidad de la progresión divina como convertirnos en Dioses con nuestros propios hijos espirituales, siguiendo el proceso de nuestro propio Dios, Elohim. 40 Para ellos, el llegar a ser como Dios = llegar a ser Dios, de la misma manera que los hijos humanos se hacen como sus padres. 41Los Mormones lo explican así:
¿Qué es la exaltación? 42
...Nosotros podemos llegar a ser como nuestro Padre Celestial: eso es la exaltación.
Éstas son algunas de las bendiciones que recibirán las personas que logren la exaltación:
1.Vivirán eternamente en la presencia del Padre Celestial y de Jesucristo (véase D. y C. 76).
2.Se convertirán en Dioses.
3.Tendrán con ellos a los miembros justos de su familia y podrán tener también hijos espirituales, los cuales tendrán la misma relación con ellos que la que tenemos nosotros ahora con nuestro Padre Celestial. Serán una familia eterna.
4.Recibirán plenitud de gozo.
5.Tendrán todo lo que nuestro Padre Celestial y Jesucristo tienen: todo poder, gloria, dominio y conocimiento....43
José Smith describió esta "exaltación" en 1844 al decir:
...¿Qué significa esto? Heredar el mismo poder, la misma gloria y la misma exaltación hasta llegar al estado de un Dios y ascender al trono de poder eterno... Entonces tendrá [el Padre Dios] una exaltación mayor, y yo tomaré su lugar y así también lograré la exaltación.
Enseñanzas de la Iglesia Primitiva sobre ser Dioses- Los apóstoles enseñaron ampliamente sobre los derechos de ser hijos y herederos con Dios (Ro 8:14-21), pero ilusiones de "ser como Dios" son ideas del diablo en la Biblia, y condenables.
¡Cómo has caído del cielo, lucero de la mañana! Tú, que sometías a las naciones, has caído por tierra. 13 Decías en tu corazón: «Subiré hasta los cielos. ¡Levantaré mi trono por encima de las estrellas de Dios! Gobernaré desde el extremo norte, en el monte de los dioses. 14 Subiré a la cresta de las más altas nubes,seré semejante al Altísimo.»15 ¡Pero has sido arrojado al sepulcro, a lo más profundo de la fosa! (Isaías 14:12-15)
Pero la serpiente le dijo a la mujer: ...Dios sabe muy bien que, cuando coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y llegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal. (Génesis 3:4-5)
Dijo el apóstol Pablo:
Pero me temo que, así como la serpiente con su astucia engañó a Eva, los pensamientos de ustedes sean desviados de uncompromiso puro y sincero con Cristo. 4Si alguien llega a ustedes predicando a un Jesús diferente del que les hemos predicado nosotros, o si reciben un espíritu o un evangelio diferentes de los que ya recibieron... (2Cor 11:3-4)
Tres Niveles del Cielo - Los Reinos más allá Los Mormones indican cuatro niveles de gloria después de la muerte, tres de ellos "cielo", y uno214el "infierno". Los tres niveles del cielo consisten de: telestial, terrestrial y celestial. Los describen así:
  • Celestial– ...Los que hereden el más alto grado de gloria dentro del reino celestial, los que lleguen a ser Dioses, deben también haber contraído matrimonio por la eternidad en el templo45... Todos los que hereden el reino celestial vivirán con nuestro Padre Celestial y Jesucristo para siempre.46
  • Terrestre– Es el reino que recibirán los que rechazaron el Evangelio sobre la tierra pero que luego lo aceptaron en el mundo de los espíritus... Jesús los visitará pero no disfrutarán de la presencia de nuestro Padre Celestial. (Véase D. y C. 76:73–79). Ellos no formarán parte de una familia eterna sino que vivirán separados y sin familia para siempre (véase D. y C. 131:1–4).
  • Telestial– Éste será el reino de los que no recibieron el Evangelio o el testimonio de Jesús ni sobre la tierra ni en el mundo de los espíritus. Ellos sufrirán por sus propios pecados en el infiernohasta el fin del Milenio, que es cuando resucitarán.“Éstos son los mentirosos y los hechiceros, los adúlteros y los fornicarios, y quienquiera que ama y obra mentira”... El Espíritu Santo los visitará pero no lo hará ni el Padre ni el Hijo. (Véase D. y C. 76:81–86, 103–106).
  • Las tinieblas de afuera– Allí van los que tuvieron un testimonio de Jesús por medio del Espíritu Santo y conocieron el poder del Señor pero permitieron que Satanás los venciera; son los que negaron la verdad y desafiaron el poder del Señor. ...vivirán eternamente en tinieblas, tormento y miseria con Satanás y sus ángeles para siempre. (Véase D. y C. 76:28–35, 44–48.)47
Los requisitos para la exaltaciónLos Mormones han definido cuatro ordenanzas, y 17 puntos de conducta para merecer la "exaltación"215. Las ordenanzas son:48
1.Ser bautizados y confirmados miembros de la Iglesia de Jesucristo.
2.Recibir el don del Espíritu Santo por medio de la imposición de manos.
3.Recibir la investidura del templo.
4.Contraer matrimonio por esta vida y la eternidad.
Entre una lista de 17 requisitos de conducta se encuentran estos:49

  • Pagar el diezmo y las ofrendas en forma honrada.
  • Obedecer la "Palabra de Sabiduría".
  • Buscar los datos necesarios de nuestros familiares que han fallecido y efectuar las ordenanzas salvadoras del Evangelio por ellos. (investigar la genealogía familiar y bautizarse por los muertos)
  • Asistir a las reuniones de la Iglesia tan regularmente como nos sea posible para participar de la Santa Cena, a fin de renovar los convenios bautismales.
  • Oír y obedecer las palabras inspiradas de los profetas del Señor.

Trabajo en grupo
En la siguiente dinámica hablaremos de las doctrinas actuales del mormonismo...
  1. Comentar en que puntos la doctrina mormona se parece a la evangélica haciendo una lista de ellas.
  2. Comentar acerca de como Smith utilizó la idea de "restauración" como licencia para promover enseñanzas nuevas.
    • La restauración de la Iglesia Primitiva
    • La restauración del sacerdocio de Aarón y Melquisedec
  1. Investigar en que consiste la extraña doctrina la Progresión Divina del Hombre y el Plan de Salvaciónenseñado por los Mormones.
  2. Explicar la absurda idea de los Mormones de la necesidad de pecar.
  3. Investigar como desde un principio el diablo vivía con el engaño de que podríamos llegar ser Dioses.
  4. Explicará cuales son los diferentes niveles de gloria que recibe un Mormón, y en que consisten, al haber cumplido con las reglas que propone la religión Mormona.
  5. Mencionara las 4 ordenanzas y algunos de los17 requisitos de Conducta que debe efectuar el Mormón para alcanzar la exaltación es decir llegar a ser Dios.

La Importancia del Matrimonio para la Vida Eterna

Cuando los Mormones se casan en sus templos, estos matrimonios son considerados eternos. Dicen que el matrimonio y una familia eterna es esencial para la "exaltación" (de ahi la importancia que recibe la familia).21650 Estas uniones son celebrados exclusivamente en sus templos con la autoridad sacerdotal que dicen tener.51
Una vez más José Smith recibió una revelación que contradice directamente la enseñanza de Cristo. Comparamos:
Cristo y Pablo enseñaron que el matrimonio es temporal...
Los Mormones dicen que el matrimonio es eterno...
Trataron de enredar a Cristo con la pregunta del matrimonio celestial referente a una viuda. Cristo les respondió que después de la resurrección no existirá el matrimonio:
Jesús les contestó: --Ustedes andan equivocados porque desconocen las Escrituras y el poder de Dios. 30En la resurrección, las personas no se casarán ni serán dadas en casamiento, sino que serán como los ángeles... (Mt 22:29-30)
Pablo habla del matrimonio en el Contexto de persecución:
Pienso que, a causa de la crisis actual, es bueno que cada persona se quede [soltero] como está. 27...¿Estás soltero? No busques esposa. 28...los que se casan tendrán que pasar por muchos aprietos, y yo quiero evitárselos. 29...De aquí en adelante los que tienen esposa deben vivir como si no la tuvieran; 31...porque este mundo, en su forma actual, está por desaparecer. (1Co 7:26-31)
El Señor revelóa José Smith que "la misma sociabilidad que existe entre nosotros aquí, existirá entre nosotros allá [en la eternidad], pero la acompañará una gloria eterna" (Doctrina y Convenios 130:2). Los miembros de la familia que acepten la expiación de Jesucristo y sigan Su ejemplo pueden estar juntos para siempre mediante ordenanzas sagradas realizadas en los santos templos de Dios.52
Una de las enseñanzas distintivas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es que el matrimonio entre un hombre y una mujer puede ser para siempre. Los matrimonios efectuados en los templos de la Iglesia no terminan con el fallecimiento. Más bien, los vínculos matrimoniales y familiares se sellan por la autoridad del sacerdocio (Mateo 16:19) y, si la pareja es fiel a las enseñanzas de Jesucristo, pueden perpetuarse por la eternidad.53

Dios

Los mormones enseñan que los Dioses han sido humanos, y que tienen múltiples esposas y procrean hijos.217 Los hijos de estas uniones celestiales son espíritus que esperan la oportunidad de nacer en el mundo. Brigham Young decía que existen muchos mundos, todos con personas, pecado tentaciones yredención, y por lo tanto hay y habrá muchosDioses:54
¿Cuántos Dioses hay? no lo sé; Pero nunca ha habido un tiempo cuando no ha habido Dioses y mundos, y cuando los hombres no estuvieran pasando por los mismo asuntos que todos pasamos. Este curso ha sido desde toda la eternidad, y es y será para toda la eternidad. 55
Pluralidad de Dioses en la Biblia– La Biblia enseña de manera contundente en contra del concepto de la pluralidad de Dioses. Tan solo en Isaías vemos...

Yo soy el Señor, y no hay otro; fuera de mí no hay ningún Dios. Aunque tú no me conoces, te fortaleceré, 6 para que sepan de oriente a occidente que no hay ningún otro fuera de mí. Yo soy el Señor, y no hay ningún otro. (Is 45:5-6)
Así dice el Señor, el Señor Todopoderoso, rey y redentor de Israel:Yo soy el primero y el último; fuera de mí no hay otro dios. 7¿Quién es como yo? Que lo diga... (Is 44:6-7)
...Antes de mí no hubo ningún otro dios, ni habrá ninguno después de mí. 11 Yo, yo soy el Señor, fuera de mí no hay ningún otro salvador. (Is 43:10-11)
...Fuera de mí no hay otro Dios; Dios justo y Salvador, no hay ningún otro fuera de mí. 22 »Vuelvan a mí y sean salvos, todos los confines de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay ningún otro.8 ¿Hay algún Dios fuera de mí? No, no hay otra Roca; (Is 45:21-22)

¿Es Eterno Dios? -"Doctrinas y Convenios" no concuerdan con José Smith...
Las Escrituras Mormonas dicen que Dios es eterno y no cambia:
Por estas cosas sabemos que hay un Dios en el cielo, infinito y eterno, de eternidad en eternidad el mismo Dios inmutable, el organizador de los cielos y de la tierra, y de todo cuanto en ellos hay;
(Doctrinas y Convenios 20:17)
Smith niega que Dios es eterno y que no cambia:
"Dios una vez fue como nosotros ahora; es un HOMBRE glorificado, y está sentado sobre su trono allá en los cielos . . . les voy a decir cómo llegó a ser Dios. Hemos imaginado, y supuesto que Dios era Dios por todas las eternidades. Voy a refutar esa idea, y haré a un lado el velo, para que puedas ver.56
Dios y el Cuerpo –Según los mormones los Dioses necesitan de cuerpos para avanzar, al igual que nosotros, ya que tienen que poblar planetas.218Dios Padre ya tenía su cuerpo y su pareja(s), y por eso pudo tener hijos espirituales. Dios Hijo recibió su cuerpo al nacer en Belén (o Jerusalén, según el Libro de Mormón). El Espíritu Santo aun no ha recibido su cuerpo.
La Biblia y el Cuerpo de Dios– Una vez más,lejos de "restaurar" la Iglesia, la doctrina mormona distorsiona la doctrina del NT. Dios no tiene cuerpo físico:
Dios es espíritu, y quienes lo adoran deben hacerlo enespíritu y en verdad. (Juan 4:24)
Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y donde está elEspíritu del Señor, allí hay libertad. (2Cor 3:17)
Padre = Elohim y Jesucristo = Jehová– Los mormones enseñan que Cristo es Jehová del AT, y que el Padre es Elohim (traducido "Dios"). Esto no concuerda con Deut 6:4, donde se utilizan Jehová y Elohim intercambiablemente...:57
Oye, Israel: Jehová nuestro Dios [Hebreo "Elohim"], Jehová uno es. (Dt 6:4 RV)
Dios Padre – Los mormones creen que Dios Padre forma parte en la genealogía interminable de Dioses, y que el Hijo y el Espíritu son Dioses que trabajan en unión con Él. También creen lo siguiente:
  • Que Dios Padre también tuvo un padre en una genealogía sin fin.58
  • Que Dios el Padre tiene un cuerpo de carne y hueso.59
Dios Hijo Los Mormones enseñan que Jesucristo fue el primer espíritu nacido de Dios Padre en el cielo.60 Pero una vez más sus propias escrituras no concuerdan con su doctrina oficial que Dios es eterno:
Escucha y oye la voz de aquel que existe de eternidad en eternidad, el Gran Yo Soy, sí, Jesucristo, (Doctrina y Convenios 39:1)
Aunque Cristo se convirtió en el Salvador, también dicen que el hombre se salva por su comportamiento y su afiliación a la Iglesia Mormona.61
Otros puntos de la doctrina mormona sobre Cristo...
  • Jesús y Satanás son espíritus hermanos.62
  • Dios Padre engendró a Jesús por relaciones físicas con María..63
Afirma Brigham Young que Cristo definitivamente NO fue engendrado por el Espíritu...
"...Cuando la virgen María concibió al niño Jesús, el padre lo había engendrado en su propia semejanza. NO FUE ENGENDRADO POR EL ESPÍRITU SANTO. ¿Y quién es el Padre? Es el primero de la familia humana...” 64
"...Jesús, nuestro hermano mayor, fue engendrado en la carne por el mismo individuo que estaba en el jardín de Edén, el que es nuestro Padre en el cielo... recuerden, ahora, desde este tiempo en adelante, y para siempre, que JESUCRISTO NO FUE ENGENDRADO POR EL ESPÍRITU SANTO...21965
Una vez más los "restauradores" tuercen la enseñanza de los apóstoles:
El nacimiento de Jesús, el Cristo, fue así: Su madre, María, estaba comprometida para casarse con José, pero antes de unirse a él, resultó que estaba encinta por obra del Espíritu Santo.
20..."José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. (Mateo 1:18-20)
--El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra... (Lucas 1:35)
Mientras que los Mormones enseñan que Cristo traza la misma trayectoria de "progresión" que nosotros, los apóstoles enseñan:
Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos. (Heb 13:8)
El Espíritu Santo– Dicen que Dios Padre e Hijo tienen cuerpos ya, pero el Espíritu Santo es un hijo de Dios Padre, que aún no ha recibido su cuerpo.22066
  • Su papel principal es confirmar la verdad. 67
  • Enseñan que el sacerdocio mormón reparte los dones del Espíritu Santo
Satanás, el hermano de Cristo– Dicen que el diablo nació como espíritu después que Jesús, y son espíritus hermanos.22168 Los Mormones consideran que Adán es el mismo arcángel Miguel, y que peleará contra Satanás.
Según los Mormones, la caída de Satanás ocurrió de esta manera:
Habían dos de los hijos espirituales del Padre Celestial que se ofrecieron para ser el Salvador del mundo. Lucifero, ahora conocido como Satanás, lo haría, pero quería toda la gloria para él mismo. También quería destruir nuestra agencia [libre albedrío] en la Tierra y forzarnos a hacer todo lo requerido para regresar a vivir con el Padre Celestial. Esta pérdida de agencia no podría funcionar. Cuando Jesús se ofreció para ser nuestro Salvador, quiso humildemente que la gloria fuera para el Padre. Jesús sería el Salvador del hombre.69
Como resultado un tercio de los espíritus reunidos apoyaron a Satanás y se convirtieron en enemigos de la verdad. 70
Enseñanza de la Biblia– La Biblia enseña que Cristo es el Creador de todo, y que Satanás es un ángel creado¡no pueden ser hermanos! -
Satanás - Creado
Fuiste elegido *querubín protector, porque yo así lo dispuse. Estabas en el *santo monte de Dios, y caminabas sobre piedras de fuego. 15 Desde el día en que fuiste creado tu conducta fue irreprochable, hasta que la maldad halló cabida en ti. (Ezequiel 28:14-15)
Cristo - Creador
...porque por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de él y para él. (Col 1:16)

Bautismo por los Muertos

Los Mormones enseñan que los muertos aún tienen la oportunidad de alcanzar el cielo celestial si algún miembro Mormón ofrece bautizarse por ellos en su ausencia.22271 Se aprovechan de una frase obscura (1Cor 15:29-32) para elaborar una doctrina compleja de genealogías familiares y ceremonias administradas por un supuesto "sacerdocio de Aarón". El contexto del pasaje en 1Cor 15 no es de muertos incrédulos, sino creyentes que ya tienen la salvación.
Según los apóstoles, no enseñan "segundas oportunidades" para las personas muertas:
Y así como está establecido que los seres humanos mueran una sola vez, y después venga el juicio, (Heb 9:27)
Porque es necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba lo que le corresponda, según lo bueno o malo que haya hecho mientras vivió en el cuerpo. (2Co 5:10)

Reglamentos

Los miembros de la Iglesia mormona también observan estos grupos de mandamientos específicos que estipula la iglesia:72
  • La Palabra de Sabiduría Dios le dio una ley de salud a José Smith en 1833, en el cual Dios se ha pronunciado en contra del uso de:223el tabaco, el alcohol, el café y el , las drogas ilegales. 224 A esta revelación se le llama "La Palabra de Sabiduría". Lo expresan así:Para ser dignos de entrar en el templo, debemos obedecer la Palabra de Sabiduría; si no lo hacemos, el Espíritu del Señor no morará con nosotros. Si profanamos nuestro cuerpo, que es “el templo de Dios”, nos hacemos daño física y espiritualmente.73
  • Los Diez Mandamientos(Éxodo 20:1-17)
  • La ley del diezmo (pagar la décima parte de sus ingresos a la Iglesia Mormona)
  • La ley de castidad (pureza y fidelidad sexual)74

Otras Ideas Novedosas

El comienzo del cristianismo– El Libro de Mormón establece que la iglesia cristiana no comenzó con Cristo y Pentecostés, sino que ya existía 150 años antes de Pentecostes225(Mosíah 18.17) y los seguidores de Cristo fueron llamados cristianos alrededor de 70 A.C (Alma 46:15).
La Biblia declara que la Iglesia de Cristo se estableció a partir de Cristo, y que fueron llamados Cristianos por primera vez en Antioquía (Mt 16:18; Hch 11:26).
Sociedad Secreta– Señales secretas, saludos de mano, y claves secretas se enseñan como elementos necesarios para navegar hasta la gloria.226Ropa interior "sagrada" es utilizada por miembros del sacerdocio Mormón.
Trabajo en grupo
En la siguiente dinámica abordaremos la impresión de los Mormones acerca de Jesucristo y la enseñanza de poder bautizarse por los muertos...
  1. Investigar en que cosiste la doctrina de la pluralidad de Dioses
  2. Explicar acerca de la enseñanza errónea que tienen los mormones acerca de Jesucristo, y una refutación de la Biblia.
  3. Resumir y refutar con la Biblia la falsa enseñanza de que los muertos pueden alcanzar el cielo si uno de sus familiares se bautiza por ellos, y la opinión de los apóstoles al respecto.
  4. Explicar en qué consisten algunos de sus reglamentos establecidos.

Cambios y Doctrinas Fantásticas

Cuando una doctrina es instituida o cambiada por los Mormones, frecuentemente se atribuye a una "revelación". La Iglesia preferiría olvidarse de muchas de estas tempranas enseñanzas, ya que contradicen sus creencias actuales. Sin embargo, la documentación queda intacta, y forma una prueba de las incongruencias de sus doctrinas. Por tantas contradicciones es difícil saber cual es la doctrina actual de los Mormones. Los Mormones han creado el grupo defensor, FAIR, dedicado a argumentar por la integridad de José Smith y las doctrinas mormonas. Sin embargo, las explicaciones no cambian la confusión que existe en sus propios escritos.

Doctrinas originales acerca de Dios

La Morada de Dios– Smith enseñaba que el trono de Dios está ubicado cerca de un planeta que designó, 'Kolob'.75
Nuestro Dios, Adán Brigham Young promovió la enseñanza que introdujo Smith, ¡de que Adán es nuestro Dios! Los Mormones no consideran "oficial" esta enseñanza hoy, llamándola“el mito Adán-Dios”. Pero quedó registrada en uno de sus principales fuentes doctrinales, "Diario de Discursos" (Journal of Discourses), las palabras del segundo presidente, Brigham Young:
"Cuando nuestro padre Adán entró al jardín de Edén, Él entró con un cuerpo celestial, y llevó consigo a Eva, una de sus esposas. El ayudó a hacer y a organizar este mundo. ¡El es Miguel, el Arcángel, el Anciano de Días!, acerca del cual hombres santos han escrito y hablado -- El es nuestro Padre y nuestro Dios, y el único Dios con quien tenemos que ver"76
La doctrina de Adán-Dios, a pesar de ser una "revelación" de Dios, (según los mormones) no tuvo buena recepción entre los mormones en general, como nos relata Brigham Young.77
"Cuánta incredulidad existe en las mentes de los Santos de los Últimos Días con respecto a una doctrina en particular que yo les revelé, y la CUAL ME FUE REVELADA POR DIOS - principalmente que ADAN ES NUESTRO PADRE Y DIOS...78227
Por fin, la Iglesia Mormona se declara libre de la doctrina "Adán-Dios". Dijo el Presidente Spencer W. Kimball...
Denunciamos la teoría Adán-Dios y esperamos que todos queden advertidos en contra de esta y toda clase de falsa doctrina. 79

¡Fantástico!

Habitantes en el sol y la luna– José Smith y su sucesor, Brigham Young afirmaban que el sol y la luna están poblados de personas.228Smith decía que los habitantes de la luna tenían 6 pies de altura y vivía hasta mil años.80En 1870 Young dijo:
“Lo mismo es con respecto a los habitantes del sol. ¿Ustedes piensan que está habitado? Yo pienso que sí. ¿Ustedes piensan que hay gente allá? Sin duda alguna, no fue creado en vano.81

El Racismo

Color De Piel –El libro de Mormón supone que la piel oscura es un castigo de Dios heredado de Caín, mientras que la piel clara es bendición.229 Hasta 1978 se enseñaba que las razas de piel negra no podían llegar al tercer cielo, y se les prohibía puestos en la Iglesia. El entonces presidente, Spencer Kimball dijo haber recibido una revelación de Dios que los negros ahora sí podían ser sacerdotes.82 A partir de entonces se permite que los negros ocupen el sacerdocio.83 Unos ejemplos...
Dos hijos de Lehi, en el libro de Mormón fueron castigados de güeros a prietos:
Y él había hecho caer la maldición sobre ellos, sí, una penosa maldición, a causa de su iniquidad. Porque he aquí, habían endurecido sus corazones contra él, de modo que se habían vuelto como un pedernal; por tanto, ya que eran blancos y sumamente bellos y deleitables, el Señor Dios hizo que los cubriese una piel de color obscuro, para que no atrajeran a los de mi pueblo. (II Nefi 5:21)
Otro ejemplo de comparar piel oscuro con maldición es 1Nef 12:23. Los Lamitas (personas indígenas) fueron bendecidos con piel güera por aceptar el evangelio (III Nefi 2:11-16). La edición 1981 del Libro de Mormón finalmente cambió la palabra blanca a "pura" en Nefi 30:6, para ocultar esta apariencia de racismo.

La Poligamia (el matrimonio plural)

La poligamia (es decir tener muchas mujeres como esposas)tenía un lugar muy importante en la formación de la doctrina Mormona, y fue llamada una "institución".23084 Gran parte de la persecución en contra de los mormones tenía que ver con su práctica de la poligamia. Se dice que Smith tuvo entre 27 y 48 mujeres. Se justificaban diciendo que Dios se lo había revelado, y con referencias a las mujeres de Abraham, David y Salomón. El Sr. Brigham Young, segundo presidente de los mormones, tuvo veinticinco esposas y cincuenta y seis hijos. En 1946, unos veinte mormones fueron encarcelados por practicar la poligamia. Dijo Brigham Young:
"Los únicos hombres que llegan a ser Dioses, aun los Hijos de Dios, son aquellos que participan en la poligamia."85
Se explicaba de esta manera, justificándose de Isaías 4:1...86
"Entre "todas las cosas" que los profetas predican que tenían que ser restauradas antes de que viniera el Mesías es la poligamia. 87
Jesucristo - ¡El poligamista!– Orson Hyde (1805-1878), uno de los primeros 12 apóstoles mormones dijo:
“…Hubo una boda en Caná de Galilea…nada menos que Jesucristo fue el que se casó en esa ocasión. Si él no hubiera estado casado, entonces su intimidad con María, Martha y la otra María, a la que también amó Jesús, hubiera sido tremendamente indecorosa e impropia, por decir lo menos.88231
Los apóstoles y la poligamia– No se permitía la poligamia, ni la infidelidad en el NT...
Así que el obispo debe ser intachable, esposo de una sola mujer, moderado, sensato, respetable, hospitalario, capaz de enseñar; 12El diácono debe ser esposo de una sola mujer... (1 Tim 3:2, 12)
El Libro de Mormón condena la Poligamia - Los Mormones se ponen de ambos lados en cuanto a las muchas mujeres del rey Salomón: Salomón hizo mal <> Salomón es nuestro ejemplo. El mismo libro de Mormón contradice la enseñanza de Smith y Young respeto a la poligamía, llamándola "abominable":
Y aconteció que el pueblo de Nefi, bajo el reinado del segundo rey, empezó a ser duro de corazón y a entregarse un tanto a prácticas inicuas, deseando tener muchas esposas y concubinas, a semejanza de David en la antigüedad, y también Salomón, su hijo. (Jacob 1:15)
He aquí, David y Salomón en verdad tuvieron muchas esposas y concubinas, cosa que para mí fue abominable, dice el Señor. (Jacob 2:24)
...entre vosotros ningún hombre tendrá sino una esposa; y concubina no tendrá ninguna;(Jacob 2:27)
Postura actual de los Mormones hacia la poligamia– En 1890, el presidente Wilford Woodruff recibió una revelación que dio un giro completo a esta enseñanza. Anunció que los líderes de la Iglesia debían cesar la práctica del matrimonio plural ("Declaración Oficial 1"). Ahora la enseñanza formal de la Iglesia Mormona se ha modificado completamente, inclusive excomulgando a cualquiera que practique la poligamia89:
El matrimonio plural no es esencial para la salvación o exaltación.
Cualquiera que pretende o asuma involucrarse en el matrimonio plural en este día, ... están viviendo en el adulterio, habiendo ya vendido sus almas a satanás, y ... serán condenados en la eternidad. 90
Trabajo en grupo
En la siguiente dinámica abordaremos algunas de las enseñanzas extrañas hoy abandonadas por los mormones...
  1. Explicar con sus propias palabras la doctrina de que Adán es Dios.
  2. Explicar en que consiste la poligamia practicada por los Mormones en sus inicios, y la postura actual en cuanto a la misma.

Las Escrituras de los Mormones

Introducción

La importancia de Nueva Revelación para el Mormonismo–Irónicamente los Mormones insisten que su nueva revelación tiene como propósito el "restaurar" las doctrinas originales de la Iglesia, cuando en realidad crean enseñanzas completamente ajenas a las de los apóstoles.23291 Ya que los Mormones enfatizan tantas doctrinas que no enfatizaban los apóstoles, tener una nueva revelación es primordial para ellos. Los Mormones enfatizan continuamente la necesidad de revelaciones, y los "profetas vivientes". Una cita actual...
Todos necesitamos de la dirección de Dios en un mundo a veces confuso. Porque nos ama como Sus hijos, Él continua enviando profetas vivientes...92
Los cuatro libros de Escritura Mormona– Lo explican de esta manera:
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días acepta cuatro libros como Escrituras:
  • la Biblia
  • el Libro de Mormón
  • Doctrina y Convenios
  • la Perla de Gran Precio.
A estos cuatro libros se les llama los libros canónicos de la Iglesia. Las palabras de nuestros profetas vivientes también son aceptadas como Escritura.23393

La Biblia

El mormonismo alega que la Biblia nos ha llegado con alteraciones que la hacen no confiable.234Smith enseñaba:"...muchos puntos importantes tocante la salvación del hombre han sido quitados de la Biblia, o perdidos antes de que se compilara."94Según Smith, Dios le mandó hacer una "revisión inspirada" de la Biblia por tantos supuestos errores que contenía. Terminó su traducción en 1833, pero la iglesia Mormona aún usa las versiones Antiguas de la Biblia (King James, Reina Valera, etc), y no la de Smith. El Libro de Mormón dice:
¡Oh necio, que dirás: Una Biblia; tenemos una Biblia y no necesitamos más Biblia!... (2Nefi 29:6)
Al preguntarle al apóstol Orson Pratt que si la Biblia no tenía la misma claridad que el Libro de Mormón, declaró:
"...se le ha robado a la Biblia su claridad, habiéndose perdido muchos libros sagrados, rechazados otros por la Iglesia Romana; y los pocos que nos quedan fueron tantas veces copiados y re-copiados, que se admite que casi cada versículo ha sido corrompido y mutilado a tal grado que apenas se leen iguales dos versiones cualquiera. (Nefi 1:26,28)
Concluyen los Mormones:Dicen que el Libro de Mormón re-establece el Evangelio...
La primera cosa, por lo tanto, necesaria para el re-establecimiento del reino de Cristo en la tierra, fue revelar en perfecta claridad los principios exactos y precisos del Evangelio en toda su plenitud. Esto se logró en el notable descubrimiento y traducción de los archivos sagrados de América Antigua."95
Ya que solo creen que la Biblia es la palabra de Dios " hasta donde esté traducida correctamente"96 se da amplio lugar para su propio libro. De esta manera colocan efectivamente la Biblia en segundo término frente al Libro de Mormón. Esoa pesar de que los mismos mormones reconocen miles de cambios "editoriales" (alrededor de 3913) en el Libro de Mormón.

El Libro de Mormón - "La Plenitud del Evangelio Eterno"

Mientras cuestionan la confiabilidad de la Biblia, los Mormones presentan el Libro de Mormón como "Otro Testimonio de Jesucristo", más confiable inclusive, que la Biblia.97El Libro de Mormón fue publicado en 1830 y cuenta con poco más de sus 500 páginas. El Libro de Mormón fue recibido, según, por José Smith en las "planchas de oro" (llevadas al cielo después de la traducción). Fueron traducidos por Smith del supuesto “egipcio reformado”, idioma de los Judíos inmigrados a las Américas. Dicen los mormones que estos inmigrantes (los Lamitas) llegaron a ser los ancestros de los actuales tribus indígenas de las Américas. Citamos esta concisa descripción de su contenido:
El Libro de Mormón aparece como un relato de pueblos que vinieron a las Américas desde el Oriente Medio. Cubre el período desde aproximadamente 600 A.C hasta 400 d.C. (también la historia de una migración anterior, de los jareditas, pueblo de la época de la torre de Babel, quienes emigraron a Centroamérica pero perecieron a causa de su propia inmoralidad). La trama principal trata de un grupo de hebreos que huyeron de la persecución antes de la caída de Jerusalén y, guiados por Dios, llegaron a América bajo el liderazgo de un hombre llamado Nefi. Llegados a América, se multiplicaron grandemente, pero se dividieron en dos grupos rivales, los nefitas y los lamanitas. Los nefitas fueron finalmente derrotados en 428 d.C. Los lamanitas que sobrevivieron a las guerras son los antepasados de los indios americanos. El Libro es un conjunto de relatos compilados por el líder nefita Mormón, que trata de su historia, cultura, civilización, y la aparición de Jesús en América luego de su resurrección. 98
El Libro termina con un "gancho" de orar con sinceridad para saber si el Libro sea verdadero. Muchos conversos Mormones relatan esta experiencia en su "testimonio":
Y cuando recibáis estas cosas, quisiera exhortaros a que preguntéis a Dios el Eterno Padre, en el nombre de Cristo, si no son verdaderas estas cosas; y si pedís con un corazón sincero, con verdadera intención, teniendo fe en Cristo, él os manifestará la verdad de ellas por el poder del Espíritu Santo... (Moroni 10:4)
He aquí la consecuencia para los que no aceptan el Libro de Mormón, según "El Vidente", publicación vieja de los Mormones:
Pregunta: ¿Cuál será la consecuencia si no abrazan el Libro de Mormón como una revelación divina?
Respuesta: Serán destruidos de la tierra y enviados hasta el infierno, como todas las demás generaciones que han rechazado un mensaje divino.99
El procedimiento de traducción– Según Smith, en 1827 (tenía 22 años), se le apareció el ángel Moroni, quien vivía en aquella zona hacía unos 1,400 años. Mormón, el padre de Moroni, había esculpido en planchas de oro la historia de su pueblo. Moroni había enterrado estas planchas en un cerro cerca de lo que ahora es Palmyra, Nueva York. Ahora se le aparecía a José para indicarle el lugar donde se hallaban, y le prestó unas piedras milagrosas con aspecto de lentes que llamó "Urim y Tumin". Con ellas, José Smith podría leer la historia que estaba en las planchas en un lenguaje que él llamaba "Egipcio reformado." Según la historia, su joven esposa Emma, turnando con dos otras personas, quienes apuntaban mientras José traducía las tablas.
métodos para traducir las planchas - Los mormones hablan de varios posibles métodos para la traducción del Libro de Mormón, y que José Smith luchó para encontrar el mejor sistema.235100 Entre ellos:
  • Se ponía el "Urim y Tumin", que era un especie de lentes que el ángel Moroni le prestó para estos fines, y miraba directamente a las planchas de oro.
  • Colocaba su propia piedra de vidente en un sombrero para bloquear toda luz, y no miraba directamente a las planchas.
Los tres testigos– En todos los Libros de Mormón aparece como prólogo "El Testimonio de Tres Testigos", que dan fe de las planchas de oro. Sin embargo, los tres eran familiares con Smith, y manifestaban tendencias supersticiosas. Vacilan en su testimonio en cuanto a la naturaleza literal o espiritual de su testimonio a las planchas en documentos de su tiempo. Los tres rompieron relación con Smith en diferentes tiempos, y fueron excomulgados de la Iglesia para seguir otras facciones del Mormonismo.236Dos de ellos, Cowdery y Harris, regresaron a la Iglesia después, pero Whitmore no. Los tres manifestaron haber visto las planchas, si bien literalmente o espiritualmente, hasta su muerte.101
Whitmore describió el proceso de traducción así...
José Smith metía una piedra de vidente a un sombrero, y metía su cara adentro del sombrero, acercándolo alrededor de su cara para que no entrara la luz, y en la oscuridad brillaba la luz espiritual. Un pedazo de algo parecido a pergamino aparecía, y sobre ello aparecía lo escrito, y debajo se interpretaba al inglés.102
Otro de los tres testigos, Martin Harris agregó...
...aparecían enunciados que fueron leídos por el profeta, y escritos por Martin, y al terminar decía, “Escrito”, y si escrito correctamente, ese enunciado se desaparecía y otro aparecía en su lugar, pero si no quedó escrito correctamente, quedaba hasta corregirse, para que la traducción saliera justo como era en las tablas grabadas...103
Los otros ocho testigos– Aparte de los tres mencionados arriba, hubo 8 más testigos que vieron las planchas. Entre ellos, todos eran de la familia de Smith o de la familia Whitmore. De los ocho, cuatro rechazaron el liderazgo de Smith más adelante, aunque manifestaron haber visto las planchas.104
Cambios importantes en el Libro de Mormón– Aunque los Mormones defienden con vigor a sus profetas, doctrinas, y escrituras, eso no cambia lo obvio de sus errores. Los Mormones editaron el Libro de Mormón en 1981, y afirman que los aproximados 4,000 cambios son aclaraciones, y correcciones gramaticales. 237Sin embargo, estos cambios revelan que el contenido de su doctrina también ha cambiado.
105
Edición 1830
Edición 1981
Cambiarán su doctrina de Dios?
1 Nefi 11:18
“Y él me dijo: Mira, la virgen que ves es la madre de Dios, en forma encarnada”
“Y él me dijo: Mira, la virgen que ves es la madre del HIJO DE DIOS,en forma encarnada”
1 Nefi 11:21
“Y el ángel me dijo: He aquí el Cordero de Dios , sí, el Padre Eterno.
“Y el ángel me dijo: Mira al Cordero de Dios, sí, al HIJO DEL Padre Eterno!”.
1 Nefi 11:32
“……y yo mire y contemplé al Cordero de Dios, el que fue hecho prisionero por el pueblo; sí, el Dios sempiterno fue juzgado por el mundo…….”
“…..Y yo mire y contemplé al Cordero de Dios, el que fue hecho prisionero por el pueblo;sí, EL HIJO DEL Dios sempiterno fue juzgado por el mundo….”
1 Nefi 13:40
“….y haré saber a todos mis semejantes, a todas las lenguas y pueblos, que el Cordero de Dios es el Padre Eterno y el Salvador del mundo…..”"
“…Y haré saber a todos mis semejantes, a todas las lenguas y pueblos, que el Cordero de Dios es el HIJO DEL Padre Eterno y el Salvador del mundo….”
¿Se cambió de nombre Benjamín?
Mosíah 21:28 cambiada en la edición de1964
“…el rey Benjamín tenía un don de Dios por el cual podía interpretar tales grabados;….”
“….el rey Mosíah tenía un don de Dios por el cual podía interpretar tales grabados;..….”
¿Cambiaron su doctrina que Piel blanca es más bendecida que la Negra?
II Nefi 30:6
Y entonces se regocijarán; porque sabrán que es una bendición para ellos de la mano de Dios; y ... se convertirán en una gente blanca y adeleitable.
Y entonces se regocijarán; porque sabrán que es una bendición para ellos de la mano de Dios; y ... se convertirán en una gente pura y adeleitable.
Irregularidades en el Libro de Mormón– A pesar de que los Mormones cuestionen la confiabilidad de la Biblia, José Smith la empleó ampliamente en la traducción del Libro de Mormón. Sin embargo, existen conflictos e irregularidades obvios en el Libro de Mormón. Eso a pesar de la supuesta cautela de Smith por traducir palabra por palabra. Veamos algunos ejemplos:
  • Dice que la oscuridad cubrió la tierra por tres días - la Biblia dice que fueron 3 horas (Lucas 23:44 and 3 Nefi 8:19, 23).
  • Dice que Jesús nació en Jerusalén (Alma 7:9, 10) - La Biblia dice que nació en Belén (Miqueas 5:1-2; Mateo 2:1).
  • Nefi y su padre Lehi fueron Judíos que vivieron en Jerusalén, ¡pero hablaban el idioma de Egipcio! (I Nefi 1:2, 4).
  • El libro del Mormón contiene unas 10, 000 citas que se hallan en las palabras precisas de la versión del King James de la Biblia.238
"Alfa y Omega" es el idioma equivocado– La primera y última letras del idioma griego, "Alfa y Omega" aparecen en el Libro de Mormón, ¡a pesar de que los recipientes no tienen ninguna noción del idioma griego!
Soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. (III Nefi 9:18)
Esto es absurdo para los supuestos recipientes (los Nefitas), quienes hablaban, según Smith, el Egipcio Reformado. Esta cita es una copia directa de la Biblia (escrito en griego):"...Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin." (Ap 21:6).106
Doctrinas Mormonas ausentes en el Libro de Mormón– Según Smith, el Libro de Mormón es más correcto que la Biblia.107 Pero no solo hay contradicciones en este libro, sino que muchas enseñanzas esenciales de los Mormones están ausentes en ello. Vemos esta relación de Matthew Slick...
DOCE DOCTRINAS MORMONAS ESENCIALES
QUE NO SE HALLAN EN EL LIBRO DE MORMON108
Si el Libro de Mormón es el "más correcto de los libros de la tierra", entonces por qué no contiene doctrinas mormonas esenciales tales como:
  1. La organización de la Iglesia
  2. El sacerdocio aarónico
  3. La pluralidad de dioses
  4. Dios es un hombre exaltado
  1. Los hombres pueden llegar a ser Dioses
  2. Los tres grados de gloria
  3. La doctrina de la pluralidad de esposas
  4. El matrimonio celestial
  1. El bautismo por los muertos
  2. La Palabra de Sabiduría
  3. La doctrina de la preexistencia de las almas
  4. La progresión eterna
  • Propiedad intelectual de Matthew J. Slick, 1998, 2000. Todos los derechos reservados.
  • Por favor, siéntase libre para copiar y distribuir este material. Sin embargo, no puede venderlo ni modificar el texto.

Otras Escrituras de los Mormones

Además de traducir el Libro de Mormón, José Smith registró otras revelaciones que recibió de Dios. Muchas de esas revelaciones se encuentran en dos libros de escritura:109
Doctrina y Convenios– una recopilación de revelaciones modernas.
Perla de Gran Precio– Consiste de El Libro de Abraham, El Libro de Moisés, y algunas profecías de Smith.
La Iglesia Mormona ha luchado en su defensa del Libro de Abraham, ya que el análisis del papiro original demuestra que es un común canto fúnebre de los egipcios, y que no tienen nada que ver con Abraham. A continuación vemos el papiro, ahora en posesión de la Iglesia Mormona.
Trabajo en grupo
En la siguiente dinámica abordaremos el atrevimiento de los Mormones de levantar otros libros a la par de las Escrituras. Para lo cual se formarán dos grupos con el propósito de dar respuesta correcta a las preguntas ya formuladas.
  1. Investigar el argumento principal de los mormones para dar crédito a otros libros que no son la Biblia, y hacer una lista de los mismos.
  2. Investigar y dar un breve resumen del contenido del Libro del Mormón.

Refutaciones y Conclusiones

Abandonan, no Restauran, "lo que era desde el principio"

Los apóstoles no buscaban lo novedoso, sino lo establecido por Cristo y los Profetas: Lo que ha sido desde el principio... (1Jn 1:1). En cambio las sectas se hallan obligadas a caminar en la imaginación y lo novedoso.La integridad doctrinal solo existe donde hay sujeción a la enseñanza apostólica. Las sectas corrompen la doctrina porque se salen de la enseñanza de Cristo y la de los apóstoles para explorar las interpretaciones más allá de lo ya establecido.239
Miremos estas dos aclaraciones de los apóstoles...
No debemos Salirnos de la Enseñanza Apostólica - Aunque salieronde entre nosotros, en realidad no eran de los nuestros; si lo hubieran sido, se habrían quedado con nosotros. Su salidasirvió para comprobar que ninguno de ellos era de los nuestros. (1Jn 2:19)
Nuestra fe fue "Encomendada una vez por todas" - Queridos hermanos, he deseado intensamente escribirles acerca de la salvación que tenemos en común, y ahora siento la necesidad de hacerlo para rogarles que sigan luchando vigorosamente por la fe encomendada una vez por todas a los santos. (Judas 3)

El Mormonismo es "Otro Evangelio"

Ellos mismos llaman "Otro Testamento de Jesucristo", al Libro de Mormón. El autor de Hebreos advierte: No se dejen llevar por ninguna clase de enseñanzasextrañas. (Heb 13:9). Como hemos visto, las doctrinas de los Mormones son de naturaleza extraña. Mientras afirman ser los elegidos para restaurar la Iglesia, promulgan ideas fantásticas, completamente divorciadas de la enseñanza de los apóstoles. Su autoridad es inventada, basada sobre sacerdocios, libros, templos, y revelaciones no acreditadas por la Biblia. Modifican y exceden sin escrúpulos las enseñanzas de los apóstoles. Esta no es una restauración de la Iglesia Primitiva, sino un invento religioso.
¿Que decían los apóstoles acerca de los Mormones, y cualquier grupo no sujeto a las enseñanzas de los apóstoles?...
Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro evangelio. No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo. 8Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicaraun evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición! 9Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien les anda predicando un evangelio distinto del que recibieron, ¡que caiga bajo maldición! (Gálatas 1:6-9)
Si alguien llega a ustedes predicando a un Jesús diferente del que les hemos predicado nosotros, o si reciben un espíritu o un evangelio diferentesde los que ya recibieron, a ése lo aguantan con facilidad.13Tales individuos son falsos apóstoles, obreros estafadores, que se disfrazan de apóstoles de Cristo. (2 Corintios 11:4,13)

Muy Interesante

Considere lo siguiente acerca de los Mormones...
  • El Libro de Mormón no tiene mapas, aunque se trata de una supuesta historia de pueblos y lugares.
  • El Libro de Mormón no tiene un manuscrito original que podemos analizar porque el ángel se lo llevó.
  • José Smith murió en una balacera en la cual mató a dos hombres.
  • Los Mormones masacraron a más que cien colonos inocentes que pasaban por Utah (Mountain Meadows Massacre - 1857).
Trabajo en grupo
En la siguiente dinámica analizaremos las características principales de los Mormones...
  1. Explicar el concepto de doctrinas novedosas a la luz de la enseñanza de los apóstoles, con algunos ejemplos.
  2. Enumerar y analizar algunas irregularidades en las doctrinas e historia de la Iglesia Mormona
  3. Analizar la importancia de la revelación nueva en la formación de sectas falsas, como funciona el engaño, y como evitar caer en el error.

Apologia Biblica
http://apologiabiblica.jimdo.com